
“No tenemos ningún plan de financiarnos afueraâ€, dijo Daniel González, director financiero (CFO) de la empresa. “Tenemos suficiente visibilidad para decir que los próximos 12 meses estamos totalmente fondeados. Claro que si hablamos de un marco de tiempo más largo, digamos al final del año que viene, no lo séâ€, agregó. “Siempre podemos recurrir a lÃneas de crédito locales a través del mercado bancario, algo que hemos hecho pocoâ€, señaló. El Gobierno podrÃa prestarle hasta US$ 1.000 millones a la petrolera para destinarlo a inversión si fuera necesario, según manifestó el ejecutivo. La petrolera que preside Miguel Galuccio dice contar con $ 11.400 millones (o más de US$ 1.400 millones) en efectivo a fines de junio. De esa forma, puede fondear sus proyectos más allá de tener que recurrir a mercados.
“Somos optimistas. Si la cuestión extranjera se resuelve en algún punto, no deberÃa sorprende si volvemos a los mercados para reconstruir nuestra posición de cajaâ€, expresó González. YPF ya tiene 50 perforaciones en Vaca Muerta, donde planea hacer 100 perforaciones en el próximo semestre.
La acción de YPF subió ayer un 1% en Wall Street. En el último mes, el papel de la petrolera resultó castigado por los problemas de la deuda, con una caÃda del 5%. De todas formas, en lo que va del año, el papel de la petrolera sigue estando 2,4% arriba.
La compañÃa informó, antes de ayer, que su utilidad neta subió de $ 2.349 millones en la primera mitad de 2013 a $ 4.407 millones en 2014, con un salto del 87%. El precio de la nafta súper, el combustible más vendido, subió un 37% este año en Buenos Aires. En dólares, las ventas escalaron un 6%, de US$ 7.911 millones en 2013 a U$S 8.430 millones en 2014.
La compañÃa se benefició del aumento del 9,8% en dólares del el precio del gas y del 5,8% del petróleo. La producción de YPF se incrementó. La firma compró los activos de la estadounidense Apache (ahora se llama Y SUR), pero no le alcanza para revertir el declino del 1% en el sector, explicado por las caÃdas de Petrobras (30%) y Sinopec (10%), entre otras.
Fuente: ClarÃn
552 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad