Ocurrido hace más de 20 años en la Ribera quilmeña, el vuelco de hidrocarburos tiene, aún hoy, graves consecuencias para la salud y el medioambiente. La denuncia está radicada y se esperan soluciones.
El secretario de Medio Ambiente, Higiene Urbana y Turismo, Claudio Olivares; el titular de la Unidad Legal Intendente, Dr. Luís Valenga, y el subsecretario de Salud, Dr. Néstor Macagno, encabezaron reuniones con vecinos de la ribera y directivos de la empresa Repsol YPF para plantear las consecuencias del derrame de hidrocarburos ocurrido en la Ribera hace más de 20 años.
Los funcionarios municipales informaron a los vecinos sobre las jornadas de salud y las acciones realizadas el último año, que contaron con la participación del intendente Francisco Gutiérrez, y se acordó realizar un nuevo operativo integral de salud en la zona. Por su parte, las autoridades municipales convocaron a la empresa y le solicitaron los últimos informes técnicos acerca de lo actuado en la zona.
Demanda:
El 19 de diciembre pasado, el Municipio de Quilmes interpuso una demanda contra las empresas "YPF S.A." y "REPSOL YPF S.A." por grave daño ambiental causado por derrame de hidrocarburos, y que afecta a la zona comprendida entre las calles Otamendi y Ortiz de Ocampo y 76 hasta Yoldi. El intendente Francisco Gutiérrez ordenó dicha presentación, la primera realizada por un gobierno municipal en los 20 años de producido el derrame, quedando radicada la denuncia ante el Juzgado federal de Quilmes, a cargo del Dr. Luís Armella.
Antecedentes
En el año 1988, cuando aún YPF pertenecía al estado Nacional, se produce un derrame en zonas aledañas a la Avenida Iriarte y España, producto de una perforación clandestina al poliducto (medio para transportar diferentes combustibles), que atraviesa nuestro distrito.
Fuente: Diario Minero
1350 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente