La canadiense Américas Petrogas planea comenzar a explotar el área Medanito Sur, en la Cuenca Neuquina, durante los primeros meses de 2009.
La firma integra el joint venture que controla el bloque junto con Enarsa, Pampetrol y Raiser. La canadiense Américas Petrogas, que en el país actúa a través de su filial Midas, se apresta a poner en explotación el bloque Medanito Sur, ubicado en el extremo este de la Cuenca Neuquina, en La Pampa. El plan de la petrolera apunta a tener tres pozos en operación durante el primer trimestre del año que viene. La empresa comparte la titularidad del área con la estatal Enarsa y las nacionales Pampetrol y Raiser. “La puesta en producción del bloque nos reportará un mayor flujo de ingresos”, indicó su presidente y gerente general, Barclay Hambrook.
La estrategia de la compañía prevé, en un primer periodo, la instalación de un sistema de producción de baja envergadura que le permitirá seguir conociendo las características hidrocarburíferas del bloque. “La idea es acumular el flujo de capitales y la información necesaria para luego diseñar un esquema de producción más importante”, explicó el directivo. “Al mismo tiempo, estamos trabajando en los esquemas comerciales para distribuir el petróleo que extraigamos”, agregó.
Medanito Sur es un área improductiva que hasta el momento había generado escasa expectativa en la industria. Sin embargo, luego de una campaña exploratoria que contempló el barrido de todo el bloque con sísmica en tres dimensiones (3D) y la perforación de 14 pozos, la petrolera canadiense anunció el descubrimiento de una formación comercial en la zona. El hallazgo fue certificado por tres pozos de los que fluyó petróleo: El Puma X-1 (1.420 metros), El Jabalí X-1 (1.220) y El Caldén X-1 (996). “A partir de esos tres descubrimientos pudimos confirmar el potencial hidrocarburífero del área”, expresó Hambrook.
Otros proyectos
Américas Petrogas tiene en marcha otros emprendimientos en la Cuenca Neuquina. Por caso, también controla tres bloques de exploración donde ya realizó estudios sísmicos en 3D. Se trata de Los Toldos II (de 175 kilómetros cuadrados -Km2-), Totoral y Yerba Buena.
“Hemos completado el programa de adquisición sísmica en las áreas Totoral y Yerba Buena, situadas en la parte meridional de la Cuenca Neuquina. En total analizamos 122 Km2. Los datos brutos se encuentran actualmente en trámite y su interpretación está prevista para enero de 2009”, detalló la compañía en una gacetilla.
Si bien su acción sufrió una importante pérdida de valor, al igual que la mayoría de las petroleras canadienses que cotizan en la bolsa de Toronto, concluyó el tercer trimestre con ganancias por u$s 11,2 millones en efectivo y otros u$s 8 millones en capital de trabajo.
En Latinoamérica, también opera en el noroeste de Perú, donde actualmente se encuentra en el proceso de formación de un equipo que analizará informes geológicos, geofísicos y de ingeniería históricos del bloque Bayovar, que se extiende por 840 Km2 en una zona adyacente al océano Pacífico.
Fuente: El Inversor Enérgetico & Minero
3778 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas