La sociedad deberá asumir un costo total de 903,724 millones de pesos, monto que equivale a 8.8% del Producto Interno Bruto (PIB) del 2006.
Para remediar, restituir o prevenir el agotamiento y degradación de los recursos naturales y el medio ambiente, la sociedad deberá asumir un costo total de 903,724 millones de pesos, monto que equivale a 8.8% del Producto Interno Bruto (PIB) del 2006. Lo anterior, de acuerdo con los resultados de las cuentas económicas y ecológicas de México 2003-2006, que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En el 2006, el gasto de protección ambiental hecho por el gobierno federal fue de 58,573 millones de pesos, equivalente a 0.6% del PIB o 6.5% de los 903,724 millones de pesos que se deberían de invertir para frenar el deterioro ambiental. Al respecto, el Instituto señaló que el gasto necesario restante para mantener el entorno ecológico debe ser de alrededor de 14.4 veces más que el que se utiliza.
La minería fue el sector económico que causo el mayor agotamiento de los recursos con un costo de 205,041 millones de pesos, seguido del sector transportes, correos y almacenamiento con 173,601 millones de pesos. Los sectores económicos que mayores gastos de protección ambiental realizaron como proporción del agotamiento y degradación ambiental, fueron el gobierno, construcción y electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final.
La contaminación atmosférica es el rubro más caro en el costo por degradación con 487,085 millones de pesos; mientras que dentro de los costos por agotamiento, el renglón de agotamiento por petróleo fue el más ostentoso con 204,467 millones de pesos. “Los resultados de las cuentas económicas y ecológicas de México permiten identificar el impacto ambiental del quehacer económico, así como sus costos” afirmó INEGI.
Fuente: El Porvenir
1293 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente