Los extremos de Europa se tocan. Rusia y España, los dos países europeos más alejados sobre el mapa (con el permiso de Portugal), se verán las caras hoy en Madrid durante la primera visita oficial a España del Presidente Ruso, Dimitri Medvedev, que aterrizó anoche en España.
Se trata de la primera visita oficial de Medvedev a un país de la Unión Europea, con lo que devuelve de alguna manera el gesto que tuvo con él el Rey Don Juan Carlos, que el pasado junio fue el primer jefe de Estado que visitó a Medvedev en Moscú tras su investidura como nuevo presidente.
Horas antes de volar hacia España, Medvedev repasó la actualidad rusa e internacional en una entrevista con varios medios, recogida por las televisiones rusas y por la página web del Kremlin.
Polémica por la compra de Repsol
En la conversación, el Presidente se refirió a la polémica generada en España por el interés de la petrolera rusa Lukoil en adquirir un paquete accionarial de Repsol.
El líder ruso reconoció que "las compañías están todavía negociando", pero se negó a comentar detalladamente la situación por tratarse "de una decisión entre dos empresas privadas", dijo.
No obstante señaló que, al no estar en juego un paquete de control, la operación "no puede tener un impacto significativo en la toma de decisiones de la compañía".
En cuanto a las manifestaciones contrarias a la entrada de capital ruso en Repsol generadas en España, Medvedev dijo que se trata de una "lógica dañina e incluso estúpida", porque -afirmó- "en ese caso simplemente estamos dividiendo todas las inversiones en buenas y malas, y a los inversores en correctos e incorrectos, lo que supone un nuevo muro de Berlín, pero esta vez en la economía. Esto contradice la idea de una Europa unida", añadió Medvedev, que calificó el intercambio comercial ruso-español de bueno pero insuficiente.
“Estamos interesados en que haya inversiones españolas en nuestro país. Pero a su vez, nosotros estamos interesados en que las empresas rusas puedan acceder a los mercados españoles para invertir en varios sectores", dijo Medvedev. Y añadió: "Es obvio que, aumentando las inversiones mutuas, habrá un fortalecimiento de la seguridad en Europa".
Fuente: El Mundo
176 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad