CRUDO: WTI 66,58 - BRENT 68,44   |   DIVISAS: DOLAR 1.295,00 - EURO: 1.535,00 - REAL: 23.900,00   |   MINERALES: ORO 3.361,55 - PLATA: 39,20 - COBRE: 447,26


Tenaris se resiente ante el crac y anticipa una caída en sus ventas

02/03/2009 | EMPRESA | Actualidad | 264 lecturas | 757 Votos




Desde Intervalores afirman que el gigante del Merval está siendo castigado al igual que el sector industrial. El balance de la firma mostró menos ingresos.

La fiesta de los balances positivos y abultados de ganancias duró poco. Después de que los bancos registraran utilidades extraordinarias a fines del 2008, las empresas del sector industrial comenzaron a manifestar el impacto de la crisis en sus estados contables.


Los sectores más castigados son aquellos que dependen netamente de sus exportaciones, participan en la actividad siderúrgica o petrolera.

"El mundo deja de demandar esos productos", señaló a iProfesional.com Jorge Collazo, Presidente de Intervalores Sociedad de Bolsa.

En este contexto, Tenaris informó la semana pasada que sus utilidades cayeron un 81% en el cuarto trimestre de 2008, frente a igual período del año previo.

La mayor productora global de tubos de acero para la industria petrolera que posee operaciones en los cinco continentes dijo en un comunicado que ganó u$s 114,5 millones en el cuarto trimestre, frente a los u$s 595,8 millones de igual lapso del año previo.

La firma del Grupo Techint, la cual goza de un 32% de participación en el Merval, atribuyó el deterioro de sus resultados a "la pérdida de valor de activos por unos u$s 502,9 millones de la compra de Maverick, debido a cambios en el ambiente de negocios en Estados Unidos", informó en su balance.

Para Collazo, esto significa que los menores ingresos de Tenaris se deben a una previsión de la empresa para cubrir eventuales pérdidas.

En su estado contable, la empresa anticipa "un menor nivel de ventas" por un fuerte ajuste en la demanda de productos y la disminución de los precios de los tubos, lo que seguramente incidirá en la cotización de sus papeles que, desde mediados del 2008, vienen en descenso, pese a las importantes subas pasajeras.

Pero la puntera del Merval no es la única que evidencia la ralentización de la actividad productiva. "Siderar vino con una pérdida de despachos del 20% en el último trimestre, lo cual se va a sentir", indicó el analista.

Y advirtió: "La caída del crudo y del acero se va a proyectar en las inversiones del sector petrolero y siderúrgico".

-¿Cuál es el panorama de la bolsa?

Estamos en medio de una crisis mundial, pero es importante tener en cuenta que los mercados tienden a castigar los consensos. Cuando la opinión es que la crisis va a durar mucho tiempo, los inversores tendrían que empezar a mirar la posibilidad de que la opinión se revierta. Antes que los análisis económicos financieros prima más la posibilidad de buscar alternativas de inversión creativas que son las que generan los grandes resurgimientos de los mercados. Si bien el crac golpeó fuertemente al sector financiero mundial, en este aspecto no le pegó a la Argentina. Los bancos tuvieron ganancias importantes y balances sólidos, pero se ven apañados por la crisis mundial de las entidades financieras. A ningún inversor extranjero se le ocurriría comprar un banco argentino, cuando los internacionales han bajado.

-Hablando de balances, ¿Qué análisis se puede hacer de los que están empezando a venir ahora?

-Van a reflejar la situación al 31 de diciembre. Las empresas de servicios están empezando a reportar mejores utilidades por el aumento de tarifas y son sectores para tener en cuenta. Los sectores más castigados son los netamente de exportación, como las automotrices, donde la Argentina exporta gran parte de la producción, mientras que el mundo deja de demandar esos productos. La situación de las siderúrgicas no es buena. Siderar vino con una pérdida de despachos de 20% en el último trimestre, lo cual se va a sentir.

-¿Hay otras firmas del panel líder que se hayan visto afectadas?

-En general, está afectado el sector petrolero. Tenaris es una empresa vinculada al sector del crudo y siderúrgico. En ambos aspectos va a sufrir la crisis. La caída del petróleo y el acero se proyecta en algunas inversiones. Lo que pasa es que Siderar y Tenaris, que acaba de entregar balance ahora, como los contratos en las empresas de caños sin costura, son de largo plazo, no se cortan los contratos de un día para el otro, con lo cual sigue manteniendo los niveles de despacho y de rentabilidad. Tenaris no ha cambiado mucho con respecto al trimestre último ni al anterior.

-¿Son normales los balances?

-Si, pero hizo una previsión extraordinaria importante fundamentalmente por su tenencia en Maverick. Esto significa que prevé una baja patrimonial de los activos que tiene. No tiene que ver con la utilidad de la empresa, que es lo que más miran los analistas. Bajan su balance para cubrir eventuales pérdidas, se puede prever por futura desactivación de patrimonio o porque piensan despedir. Los bancos internacionales que anuncian políticas de despidos masivos hacen previsiones para pagar esas indemnizaciones. Acá tiene que ver más con las inversiones que tienen en EE.UU.

-En el ranking de los índices mundiales, ¿por qué la Argentina ocupa un lugar inferior al promedio de las bolsas Latinoamericanas?

-En las estadísticas del año, las bolsas de Latinoamérica dan un índice mayor al Dow Jones y la Argentina aparece en una posición inferior a los mercados más grandes. Pero esto no tiene mucho que ver con que la crisis afecte más a nuestro país que al resto de la región, sino con que el grueso del porcentaje del componente del Merval está metido en acciones que están listadas en Nueva York. Ese es el caso de Tenaris y Petrobras Energía, que tienen mucha incidencia en el mercado local. Como el mercado americano bajó en promedio más que el latinoamericano, hace que el Merval esté por debajo del resto de los mercados latinoamericanos.

- Es como si el Merval estuviera atado a Wall Street...

- Es por la composición del índice local. Las empresas que integran el panel líder en su gran mayoría cotizan ADR (American Depositary Receipts) en el mercado americano. Pero Tenaris, además, es una empresa extranjera, listada en Luxemburgo, y, Petrobras, en Brasil. Ambas ponderan fuertemente en la bolsa argentina y tienen más que ver con el índice americano que con el Merval.

Fuente: Infobae Profesional

265 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Actualidad