CRUDO: WTI 66,58 - BRENT 68,44   |   DIVISAS: DOLAR 1.295,00 - EURO: 1.535,00 - REAL: 23.900,00   |   MINERALES: ORO 3.361,55 - PLATA: 39,20 - COBRE: 447,26


ANCAP: ofensiva final por petróleo en plataforma marítima

03/03/2009 | URUGUAY | Actualidad | 216 lecturas | 677 Votos




Ancap lanza su ofensiva final "para incentivar la inversión de las grandes petroleras mundiales en la exploración y producción de petróleo y gas en su plataforma marítima en el Océano Atlántico", según un comunicado de prensa.


El presidente de Ancap, Raúl Sendic, dijo a El País que son "las últimas actuaciones previas a la Ronda Uruguay", buscando interesar potenciales compradores de los pliegos. La Ronda Uruguay 2009 abrió el llamado a licitación de 11 bloques de la plataforma marítima donde hay estudios promisorios de reservas de hidratos de gas.


Sendic estará entre hoy y el jueves próximo, junto al gerente de Exploración de Ancap, Héctor De Santa Ana, en la conferencia Prospect and Property Expo (APPEX 2009) en Londres, uno de los centros principales de la industria petrolera mundial. Sendic contó que hará una presentación y, además, Ancap tendrá un stand en la conferencia en Londres.


El 10 de marzo, Sendic acompañará al presidente Tabaré Vázquez a la reunión con su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. "Vamos a dar continuidad a la relación con Petrobras", dijo el presidente del ente. Petrobras ya adquirió el pliego licitatorio y entre ambas partes se hablará de la posibilidad de presentar ofertas concretas.


Del 21 al 26 de marzo próximos en el marco de la visita oficial de Vázquez a China, el ministro de Industria, Energía y Minería, Daniel Martínez, acompañado de técnicos de Ancap, buscarán "informar e interesar a las empresas del sector petrolero chino sobre los distintos aspectos de la Ronda Uruguay", explica el comunicado. Por último, del 24 al 27 de marzo, De Santa Ana asistirá a la Latin Oil Week 2009 en Río de Janeiro, "donde se darán cita importantes empresas petroleras de América Latina, dedicadas a la explotación de gas y petróleo", dice el texto.


En el proceso de presentación de ofertas para los 11 bloques de la Ronda Uruguay, el próximo 30 de abril vence el plazo para que las empresas interesadas se presenten a la precalificación. Luego estudiará las ofertas y sobre junio y julio se estará definiendo la adjudicación de los bloques para la exploración, aunque no tienen por qué adjudicarse todos.


La petrolera venezolana Pdvsa compraría la información de la faja costera uruguaya y evalúa hacerlo con la rusa Gazprom. El presidente de Ancap recordó que una cosa es la información de los 11 bloques y otra cosa son los pliegos de la licitación. De hecho, la brasileña Petrobras es hasta ahora la única que compró los pliegos, si bien hay varias firmas que mostraron interés en hacerlo a las autoridades del ente.


Los 11 bloques que licita Ancap se encuentran en la cuenca sedimentaria de Punta del Este, que posee un área de 11.000 kilómetros cuadrados, y en la de Pelotas, de 15.000 kilómetros cuadrados, que Uruguay comparte con Brasil.



217 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Actualidad