España y Rusia abrieron una nueva etapa de cooperación energética con la firma de un amplio acuerdo, que incluye desde el petróleo y el gas, hasta el desarrollo de energías renovables.
La firma del memorando de cooperación energética entre los dos países fue uno de los puntos más destacados de la visita de Estado que el presidente ruso, Dimitri Medvedev, concluyó a España, el primer país de la Unión Europea que visita tras su nombramiento.
Según el Jefe del Gobierno Español, José Luis Rodríguez Zapatero, el memorando energético es un acuerdo muy amplio que abre la puerta a la cooperación de España con uno de los gigantes energéticos del mundo.
El acuerdo incluye fuentes de energía, como el petróleo, gas natural, inclusive el gas natural licuado, pero garantizando un desarrollo y una aplicación de energías renovables.
El memorando significa, en palabras de Zapatero, “una mayor seguridad para el abastecimiento energético de España y garantiza un mejor acceso de las empresas españolas a las reservas rusas”.
España importa un 20% del petróleo a Rusia, mientras que el principal abastecedor de gas del que se nutre es Argelia.
El acuerdo firmado abre la puerta al intercambio de activos entre empresas energéticas de ambos países y, aunque los dos mandatarios dijeron que no trataron sobre la entrada de la petrolera rusa Lukoil en Repsol YPF, Medvedev aseguró que nadie ha cerrado la puerta a la operación, que desató en España, hace algunos meses, una gran polémica.
“Facilitaremos los acuerdos entre empresas, pero los acuerdos los hacen las empresas”, señaló Rodríguez Zapatero.
Medvedev viajó a España acompañado de una amplia delegación de empresarios de su país, entre ellos los directivos de Lukoil, además de los de la petrolera estatal Rosneft y la compañía de gas Gazprom.
En la nueva etapa de cooperación se inscriben los acuerdos firmados en Madrid, como el de Gas Natural con Gazprom y el de la eléctrica española Iberdrola con Inter Rao.
“Ha sido una visita muy exitosa en materia energética”, resumió el Jefe Ejecutivo Español, que destacó también la firma de un Acuerdo de Asociación Estratégica.
Además, se suscribieron otros acuerdos como el convenio de tránsito de equipos y personal militar a través de Rusia, con vistas a facilitar la labor de las tropas españolas destacadas en Afganistán, otros de cooperación ferroviaria, un memorando entre las Fiscalías de ambos países y un convenio de actividades conjuntas para estimular el Turismo para 2009-2010.
Los dos mandatarios subrayaron la importancia de los intercambios comerciales bilaterales, que experimentaron, según Zapatero, un 40% de incremento en los últimos años.
Zapatero comunicó a Medvedev la voluntad española de que, durante la presidencia de la Unión Europea que ejercerá España en el primer semestre de 2010, se produzcan avances sustanciales en las relaciones con Rusia, sobre todo en el ámbito energético.
El Jefe del Gobierno Español expresó su convencimiento de la conveniencia de que se abran unas buenas relaciones a tres bandas UE-Rusia-Estados Unidos. La crisis económica mundial y la cumbre del G-20 ocupó también un lugar destacado en la reunión.
El Presidente ruso destacó que ese problema sólo puede ser solucionado con esfuerzos comunes y defendió que en la cumbre de Londres tienen que alcanzar acuerdos internacionales jurídicamente vinculantes.
Medvedev y su esposa fueron despedidos por los reyes de España Juan Carlos y Sofía.
Fuente: Excelsior
250 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad