CRUDO: WTI 66,58 - BRENT 68,44   |   DIVISAS: DOLAR 1.295,00 - EURO: 1.535,00 - REAL: 23.900,00   |   MINERALES: ORO 3.361,55 - PLATA: 39,20 - COBRE: 447,26


El Gobierno dice que intervendrá los taladros petroleros que sean parados

09/03/2009 | VENEZUELA | Actualidad | 179 lecturas | 604 Votos




El Gobierno venezolano intervendrá los taladros petroleros de las empresas contratistas que supuestamente utilicen a sus trabajadores para paralizar las actividades de exploración y explotación de crudo en el país, advirtió ayer el ministro venezolano de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez.


El ministro señaló que "algunas" contratistas intentarían paralizar sus actividades para presionar a la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) para que no aplique la reducción de "cerca del 50 por ciento" a las tarifas que les paga por sus servicios.


En Venezuela, quinto exportador mundial de petróleo, hay actualmente "266 taladros activos", de los cuales "51 son propiedad del Estado y el resto contratados", precisó Ramírez, quien explicó que Pdvsa, de la que es Presidente, ha informado a las contratistas de taladros que "revisará las tarifas" vigentes, con la aspiración de reducirlas "cerca del 50%".


Como respuesta, aseveró el ministro, "algunos" de esos contratistas, que no identificó, pretenden utilizar a la masa laboral para presionar a Pdvsa para que mantenga el actual esquema tarifario. "Nosotros vamos a tomar los taladros de las empresas contratistas que pretender utilizar a los trabajadores para paralizar las actividades", advirtió el Ministro venezolano.


Argumentó que sería inaceptable una huelga en el sector porque la actual "discusión no tiene nada que ver con la estructura laboral de la actividad de taladro, sino con las tarifas, las ganancias, los repuestos y los servicios de las contratistas". "No hay razón alguna para tener una situación de conflicto, nuestros trabajadores entienden que es necesario ir a un proceso de revisión", agregó Ramírez.


Reiteró que Pdvsa inició el 2 de marzo el pago de la deuda pendiente con cerca de 6.000 proveedores y contratistas nacionales, que asciende a unos "1.000 millones de dólares". "En Venezuela existen 5.726 contratistas pequeñas y medianas, de las cuales, al 94%, es decir, 5.387 empresas, se les ha iniciado el pago del 100% de la deuda, con un desembolso cercano a los mil millones de dólares".


Los retrasos en el pago de las deudas pendientes han provocado en las últimas semanas pequeños incidentes, entre ellos una reciente protesta de unos 3.000 trabajadores de los 70.000 que conforman su nómina.


Venezuela es miembro fundador de la OPEP y ha reducido su producción de crudo en 364.000 barriles diarios, en cumplimiento de los recortes acordados por esa instancia. Pdvsa informó en enero que, tras los recortes, la producción del país se ubica en 3.011.000 barriles diarios.


El precio promedio del crudo venezolano en lo que va de año es de 36 dólares por barril (159 litros), muy por debajo de los 60 previstos en el presupuesto de 2009.


Empresas mixtas


Por otra parte, Pdvsa firmó ayer "acuerdos interinos de operación" para la constitución de empresas mixtas de exploración y exportación de gas licuado con petroleras de Portugal, Argentina, EE.UU. y Japón. Las empresas mixtas, en las que Pdvsa tendrá mayoría accionarial, diseñarán, construirán y operarán los trenes uno y dos de gas licuado, que alimentarán las plantas en el Complejo Industrial Gran Mariscal de Ayacucho.


Las plantas de gas natural licuado que se instalarán en ese complejo "procesarán 28,8 billones de pies cúbicos de gas", en el marco del Proyecto Delta Caribe Oriental, informó un comunicado de Pdvsa, la octava reserva de ese hidrocarburo del mundo.


Para la operación del llamado tren uno, se crearán empresas mixtas entre Pdvsa (60%) y Galp Energía SGPS de Portugal (15%), Chevron Global Technology Services Company de EEUU (10%), y la Corporation & Mitsui CO LTD de Japón (5%). Para el tren dos, se asociarán Pdvsa (60%) y Galp Energía SGPS (15%), Energía Argentina S.A. (10%), Itochu Corporation de Japón (10%), Mitsubishi Corporation & Mitsui CO LTD de Japón (5%).

Fuente: EFE

180 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Actualidad