CRUDO: WTI 66,58 - BRENT 68,44   |   DIVISAS: DOLAR 1.295,00 - EURO: 1.535,00 - REAL: 23.900,00   |   MINERALES: ORO 3.361,55 - PLATA: 39,20 - COBRE: 447,26


Todas son especulaciones alrededor de Repsol

09/03/2009 | EMPRESA | Actualidad | 178 lecturas | 645 Votos




Si hay un valor que resume la agitación que vive el sector energético, ése es Repsol. Las especulaciones continúan alrededor de la petrolera y el deseo de sus accionistas de vender su participación. De hecho, esta semana volvían a resurgir los comentarios alrededor de la compañía.


Por un lado, el presidente de Rusia, Dimitri Medvedev, aseguraba: “nadie ha cerrado la puerta a las negociaciones entre Lukoil y Repsol”. Pero, por otro lado, los bancos le quitaban presión a Sacyr y, por tanto, también a la petrolera, de la que posee un 20%.


“Uno de los elementos que venían suponiendo una fuerte presión a la baja para el precio de la acción de Repsol es la presencia de Sacyr en su accionariado, que compró el 20% con un préstamo que exige cada vez más garantías, a medida que el precio de Repsol baja. No obstante, el escenario más probable será que los bancos acreedores den a Sacyr la suficiente flexibilidad en los pagos como para que no se vea obligada a desinvertir, reduciendo ese riesgo para el valor”, explica Bankinter en un informe. “Sacyr no malvenderá”, asegura Fortis.


Esta es una de las razones por las que Bankinter aconseja “comprar” los títulos de Repsol, eso sí, para un horizonte de inversión mínimo de entre 12 y 24 meses. En cualquier caso, según advierten: “A corto plazo, debido a la elevada volatilidad de los mercados, no hay que descartar que veamos al valor por debajo de los niveles de precios actuales”.


Ibersecurities, mientras, aconseja “vender”: “Cotiza con prima respecto al sector y presenta una deuda superior. Preferimos Total”. Según Ibersecurities, esta prima por posible opa no tiene sentido: un cambio de manos del 20% no tiene por qué extenderse al 100%.


¿Qué hay del sueño de La Caixa de crear un gran grupo energético? ¿Cabe Repsol en “Fenogás”? La petrolera tiene un 30% en la gasista y acudirá a la ampliación de capital para no diluir su participación. De hecho, apoyará la ampliación de capital de Gas Natural para la compra de Unión Fenosa, con un máximo de 1.600 millones de euros si no acuden otros accionistas. González cree que ésta es una mala noticia. Pero Lola Jaquotot, de Gesconsult, asegura que se beneficiará de la integración de Unión Fenosa en Gas Natural.


Según los expertos, la fusión de Repsol con “Fenogás” no sería viable: “No hay demasiadas sinergias. Además, La Caixa se saldrá de Repsol y se reforzará en Gas Natural”, explica Antonio López, de Fortis. Y es que La Caixa sí tiene intención de vender el 9% que tiene a través de su filia La Caixa en la compañía. Y lo podrá hacer. José MartínVivas, de Ahorro Corporación, apunta que, vendiendo a 15 ó 16 euros, ya le sería rentable y a ese precio sí habría compradores.

Fuente: ABC España

179 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Actualidad