CRUDO: WTI 66,58 - BRENT 68,44   |   DIVISAS: DOLAR 1.295,00 - EURO: 1.535,00 - REAL: 23.900,00   |   MINERALES: ORO 3.361,55 - PLATA: 39,20 - COBRE: 447,26


Petr贸leo: solicitan al gobierno que deje de percibir aportes patronales

11/03/2009 | ARGENTINA | Actualidad | 216 lecturas | 666 Votos




Néstor Di Pierro, titular de Petrominera SE, sostuvo ayer que “de nada sirve solucionar el tema con un solo gremio si después tenemos problemas con los demás”.


Además, informó que la reunión realizada ayer “fue una reunión dura, pero tenemos que entender que todos los sectores tienen que poner un poquito de voluntad. Indicó que la “buena voluntad” de los sectores debe permitir evitar “un conflicto social, para trabajar en un fuelle de cuatro o cinco meses, tratando de buscar una salida para trabajar en un fondo compensador, para ver la situación de muchos trabajadores petroleros que están en condiciones de jubilarse. Creemos que los fondos pueden salir de las renegociaciones que faltan: Tecpetrol e YPF”.


Del encuentro que continuará hoy a partir de las 17 hs participarán representantes del Sindicato del Petróleo y Gas Privado; el Sindicato de los Petroleros Jerárquicos, representantes de las Pymes del sector y las operadoras, además de funcionarios provinciales y nacionales.


Di Pierro consideró que, en el escenario actual, “hay que ir campeando este temporal, viendo si se mejora el precio del crudo a nivel internacional. Creemos que el barril en tres o cuatro meses alcanzaría los 60 dólares, algo que al menos permitirá tener actividad plena, lograr que las empresas se comprometan a sostener la actividad y para que los trabajadores no pierdan sus empleos”.


Análisis


El funcionario afirmó que, como consecuencia del descenso del valor internacional del petróleo, Chubut “dejó de recibir por ingresos de regalías casi 60 millones de pesos, entre enero y febrero. Y lo que hay que decir, es que el mayor aliado en este tema con el gobierno es Pan American Energy. Los últimos seis años es la que también tuvo los conflictos más grandes y, ayer, el barril de crudo de exportación estaba a 29 dólares, o sea, que la ecuación de rentabilidad no cierra”.


Agregó que en el país, durante los años de producción más importante, “hubo buena rentabilidad y algunos hicieron su colchón como el Gobierno Nacional. Por eso hay propuestas emanadas, tanto desde las operadoras que consiste en que Nación deje de percibir aportes patronales sobre la hora de viaje y la zona, y con eso se haría un fondo que permitiría sostener el empleo”.


A pesar del difícil escenario, Di Pierro no descartó que durante este año se avance en negociaciones de contratos por operación en los yacimientos que actualmente operan YPF y Tecpetrol, entre otras compañías.



217 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Actualidad