CRUDO: WTI 66,58 - BRENT 68,44   |   DIVISAS: DOLAR 1.295,00 - EURO: 1.535,00 - REAL: 23.900,00   |   MINERALES: ORO 3.361,55 - PLATA: 39,20 - COBRE: 447,26


US$ 250 millones invertirá petrolera Vetra Energía en Colombia, un negocio clave para esa firma ibérica

12/03/2009 | COLOMBIA | Actualidad | 970 lecturas | 674 Votos




El mayor accionista de la empresa, el empresario español Manuel Jove Capellán, estuvo en el país supervisando la fusión de esa compañía con Petrotesting Colombia. El empresario controla esta empresa y a Vetra Energía, a través de la corporación Inveravante.


Según el diario “El País” de España, uno de los negocios clave del empresario ibérico en otras latitudes es la fusión de Petrotesting con Vetra Energía. La operación ya fue autorizada por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y, según afirman fuentes de la compañía, se encuentra en la fase final.


Tras la fusión en Colombia, Vetra Energía pasará a tener una capacidad de producción de 25.000 barriles de crudo diarios y la previsión de duplicarlos en los próximos años. Jove se alió con empresarios latinoamericanos, entre ellos el ex ministro de Minas de Venezuela y ex Presidente de Pdvsa, Humberto Calderón.


Para controlar  el 40 por ciento de Vetra, Inveravante pagó en el 2007 cerca de 50 millones de dólares y tiene opción de compra sobre otro 20 por ciento. Petrotesting  posee 11 campos de producción y es socia en varios contratos para la producción de gas con el grupo mexicano Pemex.


Según el diario español, Vetra cerró la compra de Petrotesting en diciembre pasado y tiene un plan de inversión hasta el 2013.  Sin embargo, la transacción no incluyó los activos de exploración de carbón y biocombustibles que se trasladaron a una nueva compañía (Grupo Petrotesting Colombia -GPC). Esta compañía seguirá siendo de los antiguos dueños de Petrotesting, entre otros, el empresario colombiano Frank Kayenet.
  
Tras absorber jurídicamente a Petrotesting, Vetra Energía tendrá actividad en Estados Unidos, México, Perú, Ecuador y Trinidad y Tobago. Jové espera completar, al 2011, inversiones por unos 5.400 millones de dólares para proyectos en Marruecos, Europa del Este y Latinoamérica. Sin embargo, la cifra asciende a solo 8.800 millones de dólares, porque recientemente compró el 5 por ciento de Bbva, aunque no tiene puesto en la junta directiva.
 
Como reveló oportunamente PORTAFOLIO, en 2007 Petrotesting diseñó una oferta de bonos ordinarios en el mercado colombiano por 125.000 millones de pesos, con el fin de prepagar deuda y realizar inversiones. No obstante, el nuevo dueño de la compañía desistió de la operación, al parecer, para recurrir a otros mecanismos de financiación.
Por ello, solicitó a la firma Duff & Phelps, de Colombia, el retiro de la calificación de los títulos valores.


Según afirma a “El País”, el director financiero del grupo Jaime Lacalle, Inveravante y las otras empresas de su grupo tienen un plan estratégico diseñado por la consultora McKinsey. “Recurriendo también al endeudamiento y concretando proyecto a proyecto, pero con garantías de liquidez. Inveravante es ahora algo más que un instrumento inversor, es una empresa de empresas, de ahí que la definamos como una corporación", explica. También controla la firma textil Caramelo.


Inveravante fue fundada a comienzos de 2007 por Jove Capellán y actúa en diferentes áreas: inversión (Avantecapita); energía (Avantegenera); gestión y desarrollo de suelo (Avantespacia) y Avanteselecta, que aglutina inversiones en los sectores de agroalimentos (bodegas, quesos y aceites vegetales). Además,  posee un área de gestión de patrimonios.

Fuente: Portafolio

971 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Actualidad