CRUDO: WTI 66,58 - BRENT 68,44   |   DIVISAS: DOLAR 1.295,00 - EURO: 1.535,00 - REAL: 23.900,00   |   MINERALES: ORO 3.361,55 - PLATA: 39,20 - COBRE: 447,26


Chubut: Reincorporarán a los 140 trabajadores petroleros que reclamaban su encuadre gremial

13/03/2009 | ARGENTINA | Actualidad | 284 lecturas | 674 Votos




La Mesa de Concertación Petrolera, dentro del Plan de Reconversión Productiva, decidió reincorporar a la actividad por 90 días a trabajadores del sector, abonándole una remuneración convenida que surgirá del aporte de todos los sectores.


Mediante ese instrumento se establece una compensación especial y no remunerativa para 140 trabajadores de la construcción, que venían reclamando su encuadre en el sector petrolero, y que quedaron sin empleo al finalizar su actividad en los yacimientos.


Los obreros recibirán 4.000 pesos mensuales por tres meses, constituidos por los aportes de 3.000 pesos por las operadoras, 400 pesos por la Provincia de Chubut y 600 por parte del Ministerio de Trabajo de la Nación. 


El encuentro desarrollado en el Ministerio de Trabajo de la Nación contó con la presencia por parte del Gobierno de Chubut de los Secretarios de Trabajo, Jerónimo Garcías y de Hidrocarburos, Luis Tarrío, como del Presidente de Petrominera S.E., Néstor Di Pierro.


También estuvieron representantes de los Ministerios de Planificación y de Trabajo de la Nación, del Sindicato de Petrolero y Gas Privado de Chubut, del Sindicato de Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y de la Cámara de Empresas Regionales de Servicios Petroleros de la Cuenca del Golfo San Jorge.


El Diputado Provincial Carlos Gómez (PJ), ex miembro del Sindicato Petroleros  Privados, se refirió a la importancia que representa la creación del fondo de compensación  para los trabajadores petroleros en edad de jubilarse, como una forma de garantizarle un haber cercano al que cobran como activos.


“Fundamentalmente, lo que va a tener significativa trascendencia en la estructura laboral del mercado petrolero es la posibilidad de que  nación, provincia y las operadoras, realicen el esfuerzo financiero para posibilitar la conformación del fondo compensador que posibilite a los compañeros que están en condiciones de jubilarse, retirarse del mercado, pero garantizándosele un buen nivel de ingreso”.


Sobre la desocupación


Gómez dijo que, desde el Sindicato, también “está buscando por todos los medios que los planes de inversión sean garantizados para todo el transcurso del año y que ningún sector afectado a los servicios de los yacimientos, sea petroleros o construcción, metalúrgicos, camioneros, etcétera, sean afectados con posibilidad de desocupación”, indicó.


Si bien el Presidente de Petrominera, Néstor Di Pierro, afirmó hace unos días que hay unos 3 mil trabajadores sobrantes como consecuencia de la crisis, Gómez lo refutó ayer diciendo: “no hay personal ocioso, no hay personal sobrante, hay personal que está en relación de dependencia en diferentes bases de Comodoro Rivadavia, que están cumpliendo con el período de vacaciones y, al volver, estarán contenidos en esta acta que se firmó el miércoles en Buenos Aires”, señaló.


El caso de las Pymes


Miguel Ordeig, referente de la Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) indicó que, si bien ven con buenos ojos la intención de los sectores que integran la Mesa de Concertación, indicó que se debe considerar que la crisis depende, sobre todo, de condiciones internacionales que escapan a la voluntad de los actores locales.


Por otro lado, dijo que hay al menos tres cuestiones muy importantes a tratar en la mesa de diálogo: “Primero, la parte salarial y la fuente laboral, el segundo es la situación de las pymes y el tercero es la situación de incertidumbres de las operadoras por la crisis internacional”, enumeró.


Sobre la situación de la Pymes indicó que, actualmente, hay pagos demorados de parte de las operadoras, baja en la actividad por el contexto internacional y la responsabilidad de sostener el empleo.


“Hay empresas en situación delicada, la mayoría tiene tomada toda la capacidad crediticia, es la de mayor riesgo y mayor exposición. El Sindicato está preocupado en este sentido porque, entre 7 y 8 empresas, hicieron las presentaciones de procedimientos preventivos de crisis”, dijo Ordeig.



285 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Actualidad