CRUDO: WTI 66,58 - BRENT 68,44   |   DIVISAS: DOLAR 1.295,00 - EURO: 1.535,00 - REAL: 23.900,00   |   MINERALES: ORO 3.361,55 - PLATA: 39,20 - COBRE: 447,26


Iniciará en 2009 perforación marítima con Repsol-YPF

13/03/2009 | CUBA | Actualidad | 277 lecturas | 705 Votos




La petrolera española Repsol-YPF y las autoridades cubanas decidieron seguir adelante este año con sus planes de perforación mar adentro, tras dialogar sobre el desplome que han registrado los precios del crudo, dijeron esta semana diplomáticos y fuentes de la industria.


Cuba y Repsol-YPF anunciaron el año pasado que las tareas de perforación arrancarían antes de julio del 2009, pero la caída de los precios internacionales del petróleo los puso a evaluar si debían demorar el proyecto, dijeron las fuentes.


También hubo problemas para conseguir una plataforma que no violó el embargo comercial de Estados Unidos de 47 años contra Cuba, pero ese tema también parece que fue resuelto, añadieron.


Funcionarios de Repsol-YPF estuvieron en Cuba a principios de este año para discutir el proyecto, que está sujeto a su contrato de exploración con el monopolio estatal petrolero Cubapetróleo, o Cupet, dijo un empleado de la compañía que pidió no ser identificado.


"Se trata tanto de la situación económica general, los precios del petróleo relativamente bajos y la dificultad de conseguir una plataforma con menos del 10 por ciento de tecnología de Estados Unidos, de acuerdo a lo que impone el embargo", dijo el empleado.


Entrevistas con diplomáticos y fuentes empresariales, que pidieron no ser identificados, confirmaron que las labores de perforación comenzarían este año, pero no precisaron cuándo.


Cupet y Repsol-YPF no comentaron al respecto


Los representantes de las firmas petroleras y los expertos internacionales esperan tener más información la próxima semana, cuando visitarán La Habana para una conferencia mundial de geología.


El evento incluirá presentaciones sobre las aguas cubanas del Golfo de México, donde siete empresas extranjeras han contratado 20 de los 59 bloques disponibles.


Prometedor Hallazgo


El interés por los bloques aumentó en el 2004, después de que Repsol-YPF dijo que descubrió petróleo ligero de gran calidad. Repsol-YPF unió fuerzas con Norsk Hydro y la india ONGC Videsh en el proyecto y, según recientes indicaciones que no han sido confirmadas, ese hallazgo sería más prometedor de lo revelado.


Una fuente dijo a Reuters que fueron hallados varios cientos de millones de barriles de crudo y que el próximo pozo no será de prospección, sino que será utilizado para medir el tamaño del yacimiento petrolífero. Cupet sorprendió al mundo petrolero cuando anunció en octubre pasado que sus reservas marítimas podrían contener más de 20.000 millones de barriles y que sus estructuras geológicas podrían albergar una cantidad aún mayor.


Esas cifras superan ampliamente las estimaciones realizadas por el Servicio Geológico de Estados Unidos, cuyos estudios determinaron que la cuenca del norte de Cuba contendría entre 4.6 millones y 9.3 millones de barriles de petróleo, así como unos 10 billones de pies cúbicos de gas natural.


La petrolera estatal de Venezuela, PDVSA, también contrató un bloque en el Golfo de México, siguiendo los pasos de sus pares de Petrovietnam, Petronas de Malasia y Petrobras de Brasil.


Cuba produce 75.000 barriles equivalentes de petróleo por día, casi el 50 por ciento de su requerimiento energético, e importa el resto en crudo a Venezuela, a cambio de servicios de salud, educación y otros.



278 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Actualidad