El yacimiento petrolífero descubierto por Exxon Mobil frente a la costa del Brasil quizá contenga tanto crudo como el cercano campo de Tupi, considerado el mayor hallazgo de hidrocarburos del continente americano en treinta años.
El pozo Azulao-1 de Exxon Mobil dio con una reserva que podría contener 8.000 millones de barriles de petróleo explotable, dijo Luiz Lemos, socio de Tozzini-Freire Advogados, bufete brasileño que representa a compañías petroleras extranjeras con proyectos en ese país.
El tamaño del hallazgo intensificará el interés en la zona de aguas profundas de Brasil entre productores estadounidenses, europeos y chinos en un entorno de reservas menguantes fuera del Golfo Pérsico y Rusia, sostuvo Lemos, ex abogado general de una división de Petrobras, la compañía petrolera estatal de Brasil.
“Esto es más que enorme”, manifestó Lemos en una entrevista telefónica desde Río de Janeiro. Entre los clientes de su firma se hallan Exxon Mobil y Devon Energy Corp., ambos de Estados Unidos, así como StatoilHydro ASA, de Noruega.
Exxon Mobil, la cual produce más crudo que cada miembro de la OPEP menos Arabia Saudita e Irán, anunció en enero el descubrimiento de petróleo en el pozo Azulao-1, en una zona de aguas profundas designada BM-S-22. La compañía está encargada del proyecto en nombre de sus socios Petrobras y Hess Corp.
Petrobras desató un enorme interés en los depósitos de crudo de aguas profundas de Brasil al decir, en noviembre del 2007, que Tupi quizá contuviera el equivalente de 8.000 millones de petróleo explotable. Esto significaría que se trata del mayor descubrimiento en América desde el del yacimiento de Cantarell de México, en 1976.
El pozo Guaraní
Una plataforma flotante de perforación empezó a barrenar un segundo pozo, llamado Guaraní, en el campo BM-S-22, a principios de la semana pasada, dijo Patrick McGinn, vocero de Exxon Mobil en Houston, estado de Texas.
“No tenemos ninguna idea de cuán grande es”, señaló McGinn en una entrevista telefónica. “No estamos ni remotamente cerca de saberlo. Es prematuro conjeturar hasta que se hayan hecho todos los trabajos de evaluación”, añadió.
Jon Pepper, vocero de Hess, con sede en Nueva York, remitió las preguntas a la empresa encargada de las operaciones de campo, Exxon Mobil. En Petrobras, el departamento de relaciones con los inversionistas no respondió a mensajes por correo electrónicos en que le pedía un comentario, según Bloomberg.
Exxon y Hess tienen sendas participaciones de un 40 por ciento en el yacimiento y Petrobras posee el 20% restante.
El jefe ejecutivo de Exxon Mobil, Rex Tillerson, dijo la semana pasada que es probable que el petróleo de los yacimientos brasileños en la zona en torno a Tupi no empiece a fluir hacia los mercados mundiales por años, debido a dificultades técnicas y arduas condiciones de operación.
Fuente: Infobae Profesional
177 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad