CRUDO: WTI 66,58 - BRENT 68,44   |   DIVISAS: DOLAR 1.295,00 - EURO: 1.535,00 - REAL: 23.900,00   |   MINERALES: ORO 3.361,55 - PLATA: 39,20 - COBRE: 447,26


Rusia convoca a la OPEP a una conferencia internacional

17/03/2009 | INTERNACIONAL | Actualidad | 206 lecturas | 657 Votos




Rusia propone a la OPEP incrementar la infraestructura de reservorios de petróleo, concluir contratos a largo plazo para el suministro del crudo, atraer al trabajo para estabilizar el mercado petrolero a productores independientes como Kazajstán, Azerbaidzhán, Noruega y Brasil, y realizar una conferencia internacional sobre seguridad energética.


Rusia lo ofreció a través del viceprimer ministro de la Federación Rusa, Igor Séchin, en la conferencia de la OPEP. En la sede de la Organización de Países Exportadores de Petróleo en Viena, Austria, tiene lugar la 152° sesión de la Conferencia de la OPEP, que analiza el nivel de extracción de hidrocarburos, en condiciones de la crisis mundial financiera y económica. 
En el trabajo del foro, en calidad de observadora, participa una delegación rusa encabezada por Séchin, quien es el curador de la política estatal en el ámbito del Complejo de Combustible y Energético de Rusia. Asimismo, en la delegación, se incluyen el ministro de Energía Serguéi Shmatko y los líderes de las principales compañías petroleras rusas.
La OPEP, cuya participación en la extracción mundial de petróleo es cercana al 40%, está compuesta por 12 países: Argelia, Angola, Ecuador, Irán, Iraq, Kuwait, Libia, Nigeria, Qatar, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Venezuela.


La Federación Rusa quiere convocar a la OPEP a una conferencia energética


Rusia propone realizar una conferencia internacional con la participación de los estados miembros de la OPEP, los países productores independientes de petróleo, así como también las grandes petroleras mundiales, los inversores y la comunidad de expertos, según declaró Séchin.
“El objetivo de la conferencia debe ser la discusión interesada y multifacética de las cuestiones acumuladas en garantizar la seguridad energética y el desarrollo estable”, afirmó. El viceprimer ministro ruso señaló que “la política rusa en materia energética es absolutamente transparente”.
“La construimos sobre los principios de la previsibilidad, la responsabilidad, la confianza mutua y el cálculo de intereses de todos los participantes del mercado petrolero. Rusia tiende a activar el diálogo con todos los países socios, tanto en el formato bilateral como en el multilateral y, por supuesto, con asociaciones tan autorizadas como la OPEP”, concluyó.


Hay que reducir el suministro de petróleo


El viceprimer ministro destacó “los esfuerzos sin precedentes efectuados por los miembros de la OPEP y por una serie de otros países productores independientes para reducir los volúmenes de suministro de petróleo al mercado mundial, los que contribuyeron a la actual estabilización de los precios en el nivel de US$ 40 el barril.
“Sin embargo –apuntó- muchos expertos hablan sobre el carácter temporal del equilibrio logrado”. En particular, según sus palabras, “este punto de vista se confirma por el crecimiento de los depósitos de mercaderías en tres mercados básicos: Europa Occidental, USA y Japón, de 57 a 63 días”.
Y como lo advirtió, estos datos no toman en cuenta “los depósitos de crudo en los tanques, la infraestructura portuaria y los reservorios naturales subterráneos, fuera de estas regiones”.
El viceprimer ministro ruso, en este sentido, definió la reducción de los suministros de petróleo al mercado mundial como una “medida impuesta pero justificada”. Séchin está convencido que la reducción de los suministros requiere significativos esfuerzos de todos los países productores. Señaló que Rusia, coordinando sus esfuerzos con la OPEP, también ha participado activamente en esta disminución de provisión petrolera.
“En 2008 hemos reducido la exportación de petróleo en comparación con 2007, en 15 millones de toneladas”, afirmó, subrayando que, en lo fundamental, esto se logró a cuenta del aumento de la refinación de crudo dentro del país. Además, llamó la atención sobre la reducción de extracción de petróleo que se verifica este año en Rusia.
“En enero-febrero del corriente año, la extracción de petróleo en Rusia se redujo en comparación con el mismo período de 2008, en 1,5 millón de toneladas y ascendió a 78,5 millones”, informó.


Nuevas iniciativas


Séchin subrayó en especial que “el desarrollo de los acontecimientos en la economía mundial impulsa a los países productores de petróleo a acciones conjuntas, no sólo en el ámbito de la regulación de la extracción” y que “se requiere la coordinación de esfuerzos en un círculo más amplio de temas”.
En relación con esto, el viceprimer ministro ruso se detuvo en las propuestas rusas que fueron presentadas con anticipación. Se trata de la organización de la optimización de la red de distribución de las plazas para el comercio con petróleo y subproductos, la creación de un sistema único de pagos y cálculos sobre la base de los contratos de suministros, el aumento de los “marcadores” del petróleo y la adopción de una canasta de divisas para los cálculos sobre el producto.
Rusia, lamentablemente, “hasta ahora no ha escuchado respuesta alguna a estas propuestas”, dijo Séchin.
Recordó que, el año pasado, la parte rusa planteó una iniciativa para organizar el “diálogo energético” permanente Rusia-OPEP, como jugadores fundamentales en el mercado energético mundial, preparó el Memorandum de entendimiento mutuo entre el Ministerio de Energía de Rusia y la OPEP y discutió la creación del cargo de representante permanente de la Federación Rusa en el Secretariado de la OPEP.
“La realización de estas iniciativas permitiría establecer entre las partes un intercambio estable y operativo de opiniones sobre todas las cuestiones que surjan”, dijo Séchin. En particular, presentó nuevas propuestas en materia de comercio de petróleo y subproductos.
“Uno de los medios fuertes que contribuyen a elevar la estabilidad y previsibilidad del mercado podría ser la utilización preferencial de contratos a largo plazo para el suministro de petróleo”, declaró. “Esto permitiría tener en cuenta, durante la formación de precios, el crecimiento de los gastos reales en extracción y transporte del petróleo”.
Según su opinión, la utilización suficientemente amplia de los contratos a largo plazo, en particular, “limitaría la actividad de los especuladores de mercado, es decir, de aquellos que, en mayor grado, son responsables por el crecimiento injustificado de los precios sobre el petróleo, que antecedieron a su derrumbe”.


La infraestructura y los productores independientes


Otro paso para impedir las indeseables oscilaciones de precios en el mercado petrolero podría ser “el incremento por los países productores de la infraestructura de reserva del petróleo y sus subproductos”, afirmó Séchin.
Asimismo, según su opinión, “es imprescindible ocuparse tenazmente y sobre una base permanente de la estructura de precios sobre el petróleo y sus subproductos, tomando en cuenta las particularidades de la carga fiscal en los países productores y en los países consumidores”.
“En perspectiva, hay que armonizar los regímenes impositivos, considerando la especificidad de todos los elementos de la cadena tecnológica (extracción, transporte, refinación y comercialización del petróleo), tomando en cuenta el aseguramiento de su rentabilidad equitativa”, agregó.
La parte rusa considera que “hoy es especialmente importante atraer al trabajo para estabilizar el mercado petrolero a los países productores independientes de petróleo”, apuntó. “En primer lugar, esto se relaciona con Kazajstán, Azerbaidhán, Noruega y Brasil”, puntualizó el viceprimer ministro ruso.

Fuente: Urgente 24

207 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Actualidad