El Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado dijo ayer que trabajan a contrarreloj para poner "una capa protectora" que permita mejorar las condiciones del "procedimiento de crisis" que ya se aplica a 3.000 obreros de la industria. Esto significa que esa franja de empleados tiene una quita del 30% del sueldo y están en sus hogares. Se aspira a modificar esas condiciones de cara al vencimiento del acuerdo con las operadoras, que será el 31 de marzo próximo.
Ayer, el máximo referente del sindicato petrolero estuvo en Plaza Huincul, en un plenario de delegados, para informar la marcha de las conversaciones que se siguen en Buenos Aires y que apuntan a saber qué ocurrirá luego del 31 de marzo. En esa fecha finaliza el acuerdo firmado entre el gobierno nacional, las operadoras petroleras y las organizaciones sindicales en el que se estableció la permanencia de los puestos laborales pero con una sensible reducción en sus salarios.
Pereyra destacó ayer que mantuvo reuniones en los ministerios de Trabajo y de Planificación Federal, con los presidentes de las operadoras para exponer la problemática del sector. "Tuvimos 3.000 compañeros con procedimiento de crisis y que están en sus casas, percibiendo los salarios. No hubo despidos porque todos respetaron el procedimiento de crisis. Si no, estamos firmando algo de lo que participaron los gobernadores de las provincias productoras de petróleo, el gobierno nacional, a través de sus ministros, los presidentes de las empresas y las organizaciones sindicales", dijo en conferencia de prensa.
Mencionó que se analiza y que "prácticamente está acordado porque estamos en el tramo final de poner una capa protectora para que los compañeros sigan en el mismo procedimiento pero en otras condiciones". El dirigente sindical detalló que, en el actual acuerdo, se cedió los ítems referidos a las viandas y a las horas de viaje "que renunciaron los obreros de perforación, workover en un 30% los salarios y pegó muy fuerte en la economía salarial y esto es lo que hay que modificar".
Más adelante dijo que buscan que "desaparezca la quita de las horas de vianda y de las horas de viaje, que son 3.000 pesos que volverían a sus bolsillos. No está fácil, está muy difícil, hay una crisis muy profunda pero en este contexto que discutimos es que estamos hablando y es lo más importante, tratando de llegar a los distintos acuerdos que debemos llegar".
Diálogo con empresas
Pereyra agregó también que las empresas están abiertas al diálogo aunque existen algunos problemas en compañías como Apache. En relación a la reunión de la Ofephi, Pereyra se mostró expectante y mencionó que, a pesar de haber sido invitado a participar en Rawson, no pudo asistir.
El plenario de delegados de ayer se concretó en el flamante camping que el sindicato inauguró hace poco más de un mes en Huincul y fue de carácter informativo.
Fuente: Diario RÃo Negro
312 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad