Tradicionalmente, Estados Unidos ha sido un importante socio para el país. Esa nación es el principal cliente de Venezuela, pues 52% de las exportaciones de crudo van a EEUU. Sin embargo, en función de garantizar la seguridad energética nacional y fortalecer la política petrolera internacional, el Gobierno está dando prioridad a otros mercados en los últimos años; uno de ellos es el asiático.
Pdvsa volteó la mirada hacia China, India y Japón para diversificar su portafolio de clientes, sin abandonar a sus socios tradicionales. La comercialización de los hidrocarburos en esos nuevos mercados tomó un mayor impulso gracias a los acuerdos gubernamentales suscritos para el suministro, intercambio y obtención de hidrocarburos.
China y Venezuela vienen profundizando sus relaciones comerciales desde 1999. No obstante, este proceso ha venido acentuándose en los últimos años con la firma de nuevos acuerdos bilaterales. En China se tiene previsto construir, junto con Pdvsa, tres refinerías. Una de ellas procesará 400 mil barriles diarios de crudo pesado criollo.
Además del suministro de petróleo y derivados que Venezuela da a China, esa nación está presente en nuestro país por medio de varios proyectos petroleros que se desarrollan en el territorio nacional. En la Faja del Orinoco, la petrolera china Cinopec está presente en dos bloques del área petrolera denominada Junín para la cuantificación y certificación, mediante empresas mixtas con Pdvsa.
Hoy en día, entre China y Venezuela están produciendo en la Faja 95 mil barriles de crudo diarios. Hace poco, la petrolera venezolana y Cinopec, también asiática, suscribieron un memorándum de entendimiento para el estudio conjunto de los campos Ypales Sur, Oleos y Merey, ubicados al norte de Anzoátegui, para llegar a la meta de producir 20 mil barriles diarios de crudo en 2012.
Asimismo, China y Venezuela prevén la constitución de una empresa naviera con grandes tanqueros y la construcción de una refinería en China con capacidad de procesamiento de 400 mbd. También existe un acuerdo preliminar para el desarrollo de hidrocarburos en campos ubicados en el área Zumano, al oriente de Venezuela. Esa área posee 400 millones de barriles de reservas remanentes de petróleo liviano y mediano, y 4 billones de pies cúbicos de gas.
Los dos países tienen previsto construir cuatro buques petroleros en la zona. Dentro de los acuerdos entre los dos países está la creación de un fondo binacional de financiamiento para la construcción de infraestructura en Venezuela, con base en el comercio de hidrocarburos. Dicho fondo se creó en 2007 con un aporte de 6 mil millones de dólares.
Recientemente, los recursos destinados para las inversiones se duplicaron a 12 mil millones de dólares, según informó el Gobierno.
¿Sabía usted?
China y Venezuela establecieron relaciones diplomáticas de manera oficial el 28 de junio de 1974. En septiembre de ese año, China instaló su embajada en Venezuela y en noviembre nuestro país colocó la suya en China.
Venezuela concentra 70% de las inversiones chinas en América Latina.
Según funcionarios chinos, el gigante asiático ha invertido $1.500 millones en la industria petrolera venezolana.
Fuente: Mundo MarÃtimo
191 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad