En una licitación de 300 bloques en aguas profundas en el Golfo de México, la agencia de Estados Unidos Mineral Management Services le acaba de conceder a Ecopetrol la explotación de 26 bloques.
En la licitación, en la que participaron 70 empresas de la talla de Chevron, Shell, Total, BP y Petrobras, la petrolera colombiana presentó una de las mejores propuestas para los bloques ubicados al sur de los Estados Unidos.
El bono de entrada de Ecopetrol ascendió a US$ 20 millones para los 26 bloques. Se estima que, en un principio, la inversión de la petrolera será más de US$ 20 millones en los próximos 8 años, sin incluir pozos exploratorios. En 15 de los 26 pozos, Ecopetrol ofertó solo y, en los 11 restantes, con la española Repsol. En los próximos 90 días se firmarán los contratos con Mineral Management Services.
Semanas movidas
Ecopetrol y la canadiense Enbridge anunciaron un acuerdo por el que la petrolera colombiana adquirirá la participación accionaria que tenía la canadiense en Oleoducto Central SA (Ocensa), por cerca de US$ 418 millones.
Ecopetrol y Enbridge dijeron que, mediante el acuerdo, la petrolera colombiana adquirirá el 24,7% que tenía la canadiense en el oleoducto. El negocio, que ya fue aprobado por las juntas directivas de las dos empresas, debería cerrarse el martes 17 de marzo. Con la compra, la participación accionaria de Ecopetrol en Ocensa se elevará de 35,3% a 60%.
Igualmente, la semana pasada, Ecopetrol cerró la negociación de la compra de Hocol a la petrolera francesa Maurel et Prom por US$ 748 millones. Esta adquisición es un paso crucial en los planes de expansión de la empresa colombiana. La operación sumará a Ecopetrol algo más de un 6 % a sus reservas remanentes de crudo y un 3,3 %a su producción equivalente de petróleo y gas, informaron ambas compañías en sendos comunicados.
Fuente: Terra Magazine
178 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad