CRUDO: WTI 66,58 - BRENT 68,44   |   DIVISAS: DOLAR 1.295,00 - EURO: 1.535,00 - REAL: 23.900,00   |   MINERALES: ORO 3.361,55 - PLATA: 39,20 - COBRE: 447,26


Diputados evaluarán reclamos de trabajadores petroleros orientales

23/03/2009 | VENEZUELA | Actualidad | 322 lecturas | 687 Votos




Trabajadores de transnacionales petroleras de varios estados del país, entre ellos, Anzoátegui y Monagas, se presentaron a la Comisión de Desarrollo Social de la Asamblea Nacional (AN) para denunciar el incumplimiento de reivindicaciones salariales, así como represalias de las que habrían sido víctimas por ejercer sus derechos laborales.


Los representantes sindicales de las contratistas de Petróleos de Venezuela (PDVSA) fueron escuchados por los diputados de la instancia parlamentaria, quienes resolvieron remitir el caso con carácter de urgencia a la Sub Comisión de Asuntos Laborales, presidida por Oscar Figuera, para definir las acciones a seguir en pos de solucionar el conflicto.


Los legisladores señalaron que se comunicarán con los trabajadores una vez que analicen cada una de las denuncias que involucran a las transnacionales Schlumberger, con sede en Maturín (Monagas), Exterran, O.G.S (Otepy Grey Star), sucursal El Tigre, estado Anzoátegui y Armor Group.


El miembro del sindicato Siutragas, de Exterran, Aldren Luzardo, indicó que trabajadores de esa compañía son considerados personal de confianza con conocimientos técnicos cuando, en realidad, desempeñan labores manuales, como operadores de plantas, revisor de pozos, despachador de herramientas, mecánicos, instrumentistas, vigilantes, entre otros. El problema radica, según señalaron, en que por esta calificación no perciben beneficios de una contratación colectiva como pagos de horas extras, bonos nocturnos, seguro médico, entre otros.


Los trabajadores denunciaron, además, que algunos compañeros han sido objeto de despidos por sindicalizarse, además de privación de salarios por varias semanas, retiro de transporte, falta de dotación de implementos de seguridad a quienes se han sumado a las protestas e incluso agresiones físicas en el caso de Schlumberger.


“La situación data de hace décadas y no queremos que se nos vea como saboteadores en PDVSA ni mucho menos repetir la experiencia del paro petrolero de 2002. Los que sabotean son estas transnacionales gringas que sí atentan contra el Estado venezolano y su principal recurso que es el petróleo”, expresó el miembro del sindicato Siutragas de Exterran, Aldren Luzardo.


“A Chávez lo engañan”


Luzardo recordó que en Exterran están afectados más de 600 trabajadores y que allí comprimen 70% del gas en el país para que fluyan los pozos petroleros. Dijo que hasta ahora la protesta se ha centrado en huelgas repetidas de brazos caídos. “Nuestro llamado es al presidente (Hugo) Chávez para que conozca personalmente la situación porque hasta ahora lo están engañando, por eso vamos a ir a todos los medios de comunicación para que se nos escuche”, dijo José Malaver, de Schlumberger.


Los obreros aseguran apoyar en su mayoría al gobierno nacional al que pidieron “desenmascarar” a los antiguos gerentes “botados” de PDVSA que, en la actualidad, trabajan para las transnacionales. Malaver destacó que consignaron ante los parlamentarios 267 folios con información relacionada con sus reclamos.


Ex trabajadores también reclamaron


Luis Ayala, representante de 170 ex trabajadores de Metanol de Oriente, también se presentó a la Comisión de Desarrollo Social para denunciar que la petroquímica no les reconoce sus pasivos laborales que datan de 1991, mientras que a los trabajadores activos sí les han cancelado dichos pagos.


“Ese dinero incluye sobretiempo, bono nocturno, utilidades mal pagadas desde 1991, entre otros, y la empresa sólo alega que esos casos ya prescribieron”, indicó Ayala, quien también expuso la situación ante los diputados encabezados por Oscar Figuera. 

Fuente: El Tiempo

323 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Actualidad