CRUDO: WTI 66,58 - BRENT 68,44   |   DIVISAS: DOLAR 1.295,00 - EURO: 1.535,00 - REAL: 23.900,00   |   MINERALES: ORO 3.361,55 - PLATA: 39,20 - COBRE: 447,26


Beneficiaron a petrolera antes de renovar concesión

25/03/2009 | ARGENTINA | Actualidad | 229 lecturas | 674 Votos




La provincia firmó en enero un acuerdo con la empresa francesa Total, que puso en cero las obligaciones de la petrolera con el Estado neuquino a cambio de 3.000.000 de pesos, pero sin aceptar a futuro las condiciones que estableció el gobierno para la liquidación de regalías ni de servidumbre. Ese pacto, que recién ahora tiene difusión, dejó libre el camino para que se firme el acuerdo de prórroga de la concesión del principal yacimiento de gas de la provincia, Aguada Pichana.


La firma pidió y la provincia aceptó que, a cambio de este paso hacia la prórroga, no se desista de la demanda contra la República Argentina entablada en el Ciadi por los efectos de la devaluación del peso en sus activos en el país. Como este yacimiento y el otro que entró en la negociación, Aguada San Roque, están concesionados a una unión de empresas, la fiscalía de Estado de la provincia firmó acuerdos similares con YPF (que entró en la negociación global por la prórroga de otros yacimientos), Pan American Energy y Wintershall, aunque por montos que no se conocen porque no aparecen en los decretos respectivos.


El acuerdo entre Neuquén y Total se firmó el 28 de enero en Buenos Aires. Llevan las firmas del fiscal de Estado de la provincia, Raúl Gaitán, y un apoderado de la compañía, Francisco Rielo y Ameijide. Pero el decreto que aprueba esas actuaciones fue dictado por el gobernador Jorge Sapag el 6 de marzo y publicado en la edición del Boletín Oficial del viernes pasado. La prórroga de ambos yacimientos, en febrero. Para aspirar a la extensión de las concesiones nacionales que vencen la década próxima, las petroleras debían ponerse al día con las obligaciones y avanzar en el arreglo de diferencias, que están referidas, esencialmente, a liquidación de regalías y pago de impuestos.


Las negociaciones fueron manejadas por una comisión que presidió el subsecretario de Hidrocarburos y Energía de la provincia, Héctor Mendiberri, pero en aspectos estrictamente técnicos. Las conversaciones con los ejecutivos las llevaban adelante el secretario de Recursos Naturales, Guillermo Coco, y el gobernador Sapag. El fiscal Gaitán, consultado por "Río Negro", dijo que el acuerdo que él firmó no libera a la empresa de las obligaciones hacia adelante sino que pone en cero los litigios.


Había seis puntos en la discusión con la empresa: la falta de pago de servidumbre en tierras fiscales, la diferencia de regalías por el descuento de gastos de tratamiento del gas y por el consumo en la autogeneración de electricidad, aplicación de los decretos que dictó el ex Gobernador Jorge Sobisch para cambiar el precio de los hidrocarburos, reclamos por la falta de pago del impuesto a los Ingresos Brutos y una controversia por una auditoría realizada por la consultora del ex Secretario de Energía de la Nación, Daniel Montamat.


Por todo ese concepto, se acordó que Total le pague al Estado 3.000.000 de pesos.

Fuente: Diario Río Negro

230 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Actualidad