CRUDO: WTI 66,58 - BRENT 68,44   |   DIVISAS: DOLAR 1.295,00 - EURO: 1.535,00 - REAL: 23.900,00   |   MINERALES: ORO 3.361,55 - PLATA: 39,20 - COBRE: 447,26


Noruega, Holanda y Canadá ayudan a reestructurar la petrolera estatal boliviana

27/03/2009 | BOLIVIA | Actualidad | 191 lecturas | 639 Votos




Expertos en hidrocarburos de Noruega, Holanda y Canadá iniciaron una reunión de tres días con funcionarios del Gobierno Boliviano para prestar colaboración en la reorganización de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).


El embajador de Holanda, Martín De la Beij, y la representante de la misión de Noruega, Hege Fisknes, además de la comitiva de Canadá, ratificaron su apoyo a Bolivia para impulsar la reestructuración de la estatal petrolera. Estas personalidades expresaron su respaldo en ocasión de la inauguración del taller para delinear el cronograma, compromiso y participación de la cooperación internacional, para la elaboración de estrategias del rediseño de la estatal petrolera.


"Este proceso, ante todo, es boliviano, que está liderado por las autoridades de hidrocarburos de su país, junto a representantes de otras naciones como Noruega, Canadá y Holanda, además del Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)", sostuvo el representante diplomático de Holanda en Bolivia. El encuentro fue inaugurado por el presidente de YPFB, Carlos Villegas, y el embajador de Holanda en La Paz, Martín de la Beij, y cuenta con el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).


La reunión, que emitirá sus conclusiones el viernes, debe discutir sobre el perfil de YPFB para su relanzamiento como una empresa corporativa con siete filiales que además se convierta en un actor principal del sector petrolero, nacionalizado a mediados del 2006. La compañía está intervenida y sometida a una investigación por la corrupción descubierta en la gestión del ex presidente Santos Ramírez. El escándalo se destapó tras el asesinato en La Paz, a fines de enero pasado, de un empresario petrolero que tenía un contrato millonario con YPFB.


La reestructuración de YPFB será aprobada con "brevedad" y con el propósito de que la población boliviana cambie su percepción sobre la empresa que, según reconoció Villegas, está "desprestigiada" por todo lo que ha ocurrido en el último tiempo. De su parte, la representante de Noruega expresó que a pesar de la coyuntura por la que atraviesa la estatal boliviana, "es un buen momento" para establecer un proceso de reestructuración de forma transparente y eficiente.


"No va ser fácil, va a requerir compromisos y recursos por parte de Bolivia", afirmó. También informó que en la petrolera de su país pertenece al Estado en su mayor porcentaje y el resto al sector privado. "Nuestra idea es que la empresa (de Noruega) funcione totalmente como una institución comercial, pero al mismo tiempo con mayoría de acciones al Estado y es un modelo que sí es posible lograrlo", remarcó Fisknes.

Fuente: Argenpress

192 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Actualidad