La gobernadora Fabiana Ríos recibió el viernes, en Casa de Gobierno, al Vicepresidente Ejecutivo de la firma Repsol-YPF, Sebastián Eskenazi, ya que existe un marcado interés por parte de la petrolera de realizar inversiones en la provincia en materia hidrocarburífera, gasífera y petroquímica.
Durante el encuentro, la mandataria estuvo acompañada por el ministro de Economía Roberto Crocianelli y el secretario de Hidrocarburos Eduardo D’Andrea, mientras que, junto a Eskenazi participaron dos gerentes de línea.
Tras el encuentro, el Ministro de Economía ponderó la importancia de la reunión y expresó que, desde el Ejecutivo, “estamos muy entusiasmados porque los representantes de la empresa nos han manifestado un interés muy marcado de invertir en la provincia”.
En ese sentido, Crocianelli aseguró que las autoridades de Repsol-YPF “nos adelantaron su participación en las licitaciones futuras de las áreas revertidas y también en algún polo petroquímico que pueda desarrollarse, como por ejemplo, la de la planta de metanol que está desarrollando la compañía Tierra del Fuego Energía y Química, más un proyecto que aún no está bajado a nivel concreto, de un polo petroquímico que desarrollaría la empresa Ferrostall, de origen alemana”.
“Como ellos ven que está la posibilidad en la provincia de contar con el fluido o insumo básico, que es el gas, consideran que hay factibilidad cierta de invertir en Tierra del Fuego”, indicó el titular de la cartera económica, agregando que, de esta manera, “hemos quedado en trabajar fuertemente en esa dirección y en conjunto, para darle el grado de avance necesario y se puedan cristalizar estas posibilidades de inversión”.
Crocianelli comentó que “las áreas revertidas tienen ya su pliego totalmente concluido y están firmados los acuerdos con Poder Ciudadano, para que haga el monitoreo y le dé a este proceso la transparencia necesaria y conveniente que debe tener una licitación de estas características”.
“También se está analizando la posibilidad de hacer una audiencia pública para consultar a la población al respecto”, remarcó el funcionario, que estimó que “no pasará mucho tiempo para que se tome la decisión final que debe adoptar el Ejecutivo”.
Crocianelli se mostró complacido de que “en los últimos meses se estén acercando muchas empresas a la provincia para analizar las posibilidades de inversión que tienen acá”, considerando que “ellos ven que los grandes centros de consumo de gas, por ejemplo, tienen problemas y limitaciones, y cuentan con plantas de urea o fertilizantes que tienen cortes de suministros de fluido por razones de logísticas y distribución de gas en el continente, y que acá no lo tendrían”.
Fuente: Diario El Sure帽o
166 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad