CRUDO: WTI 76,89 - BRENT 81,92   |   DIVISAS: DOLAR 921,00 - EURO: 1.015,00 - REAL: 182,00   |   MINERALES: ORO 2.314,90 - PLATA: 29,38 - COBRE: 439,87


En el mundo hay tres veces más petróleo pesado que crudo y gas convencionales

09/11/2009 | VENEZUELA | Noticias Destacadas | 6852 lecturas | 844 Votos



Las reservas estimadas de petróleo pesado en el mundo equivalen al triple de las reservas combinadas de petróleo y gas convencionales existentes, y constituyen la fuente de energía más segura en el futuro inmediato de la humanidad.




A esta conclusión arribó un grupo de nueve especialistas de distintas partes del mundo, coautores del trabajo Yacimientos de petróleo pesado, publicado recientemente por Oilfield Review.


Los expertos señalan que, hasta pocos años, el petróleo pesado era desechado como recurso energético por los inconvenientes y costos vinculados con su producción, pero hoy, ante el progresivo agotamiento de los yacimientos de petróleo liviano, sus reservas han concitado el interés de petroleras y gobiernos, en todo el mundo.


El hecho de que en los últimos tres años se han celebrado tres congresos mundiales de petróleo pesado, así lo corrobora. El primero de ellos, a finales del 2006, en Beijing, China. El segundo en Canadá, en marzo del año pasado, y el tercero, en la Isla de Margarita, Venezuela, entre el 3 y el 5 de noviembre de 2009. En Margarita se dieron cita cerca de 2.000 delegados de 50 países, participando en rondas de negocios vinculadas a la cadena de explotación de este recurso y en jornadas técnicas para su mejor aprovechamiento.


CUANTÍA DE LAS RESERVAS MUNDIALES


La publicación Oilfield Review dice que, para 2003, se atribuyen a las reservas mundiales de crudo pesado, 6 trillones de barriles o, lo que es lo mismo, un trillón de metros cúbicos de este tipo de petróleo. Por su parte, Business News Américas, en la edición de su revista petrolera Energy Intelligence Series, de abril del presente año, señala que las reservas globales de petróleo pesado, extrapesado y bitumen (mezcla de líquidos orgánicos altamente viscosa) se acerca al millón 200 mil millones de barriles.


LAS RESERVAS VENEZOLANAS


Energy Intelligence Series señala que las reservas certificadas de petróleo pesado de Venezuela podrían estar cerca de los 300 mil millones de barriles, es decir, un 25 % de las reservas globales que ellos mismos determinan. Por su parte, la Dirección General de Exploración y Producción de Hidrocarburos de Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA) informó oficialmente, en septiembre de 2008 que, aún sin concluir el proyecto de certificación, las reservas establecidas en la Faja del Orinoco, ascendían a 235.600 millones de barriles.


LA FAJA DE ORINOCO


La Faja Petrolífera del Orinoco ocupa un área de 55.314 kilómetros cuadrados, ubicada al norte del río y compartida por los estados: Delta Amacuro, Monagas, Anzoátegui y Guárico. Esta área ha sido dividida en cuatro bloques, de oeste a este: Boyacá, Junín, Ayacucho y Carabobo, de los cuales sólo se están explotando 11.593 kilómetros cuadrados. Esta zona, a su vez, ha sido segmentada en 29 espacios de 500 kilómetros cuadrados, aproximadamente, cada uno.


¿POR QUÉ ES PETRÓLEO PESADO?


La viscosidad y densidad del petróleo son las propiedades que se utilizan para definir su condición de crudo. De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española, la densidad es la magnitud que expresa la relación entre la masa y el volumen de un cuerpo. Su unidad en el Sistema Internacional es el kilogramo por metro cúbico (kg/m3), aunque frecuente y coloquialmente se expresa en g/cm3.


En el petróleo, la viscosidad puede variar con la temperatura, pero la densidad no, y por eso, esta propiedad se ha convertido en la regla del mundo energético para definir la categoría de los petróleos crudos. La densidad se define convencionalmente en términos de grados API (Américan Petroleum Institute) y está vinculada con la gravedad o densidad del crudo en cuestión. Mientras más denso es el petróleo, más baja será su densidad API.


La tabla de densidad API oscila entre 4º grados, que son los petróleos más pesados, y 70º grados, que serían los más livianos. El Departamento de Energía de los Estados Unidos define al petróleo pesado como aquel que presenta densidades API de entre 10.0º y 22.3º


EN VENEZUELA


El primer hallazgo de petróleo pesado en Venezuela ocurrió en 1914, con el yacimiento de Mene Grande, en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, en el Estado Zulia. Era crudo de 10,5 API que es, en general, la densidad que se observa en el crudo de la Faja del Orinoco. Más propiamente, ésta oscila entre 7º y 10º grados API y, como ejemplo de su viscosidad, podríamos utilizar la salsa de tomate ketchup o la miel de abejas. Hoy Venezuela es el principal reservorio de petróleo pesado del mundo.


METAMORFOSIS


Sostiene el trabajo de Oilfield Review, ya citado, que el petróleo pesado proviene de una degradación de crudos de densidades oscilantes entre 30º y 40º API y que por diferentes procesos geoquímicos deviene en crudos pesados. La degradación se produciría por una variedad de procesos biológicos, químicos y físicos, en los cuales intervienen algunas bacterias.

Fuente: Agencia Bolivariana de Noticias

6853 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas