
Esto muestra a las claras que el tight gas y el shale gas son vistos como la principal oportunidad para que la Cuenca Neuquina recupere sus niveles de actividad y producción. La similitud geológica hallada entre varias áreas de la Cuenca Neuquina, que se han tomado como objetivo para analizar la factibilidad de este tipo de desarrollos, con relación a zonas del planeta en las cuales ya existen yacimientos comerciales de tight gas y shale gas, ha permitido impulsar las acciones al respecto. Para favorecer estas actividades exploratorias, el gobierno neuquino sigue intentando modificar el esquema de precios a partir de un acuerdo con la Nación, más allá de los proyectos que ya han comenzado a partir del programa Gas Plus. Por el momento, el escenario no convence del todo a las empresas.
CENTRO DE ESTUDIOS EN RESERVORIOS NO CONVENCIONALES
La creación de un centro de estudios sobre reservorios no convencionales junto a la Universidad Nacional del Comahue y las empresas del sector también apunta a desarrollar la especialidad, sobre todo, pensando en la necesidad de nuevos recursos humanos que puedan hacer frente al desafÃo. El Gobernador Sapag también impulsa una legislación que considere las particularidades económicas de este tipo de desarrollos. En el mismo sentido, las licitaciones encaradas por Gas y Petróleo del Neuquén cuentan con un único plazo exploratorio de cuatro años, considerando que muchos de los bloques poseen caracterÃsticas para el desarrollo de yacimientos no convencionales.
Se tienen en cuenta, de esta manera, las diferencias que existen entre las tareas a realizar en estos yacimientos y aquellas que se llevan adelante en las áreas tradicionales, donde habitualmente las licitaciones fijan perÃodos exploratorios de uno, dos o tres años. Según los técnicos neuquinos que participaron en el viaje de Sapag a Estados Unidos, existe un convencimiento sobre la existencia de una importante reserva de gas en arenas compactas en la Cuenca Neuquina que podrÃa ampliar en gran medida la perspectiva de reservas en la zona.
INTERÉS EN EL SHALE GAS NEUQUINO
Las reuniones mantenidas con la empresa ExxonMobil y otras firmas del sector permiten determinar que existe un mayor interés empresarial en el desarrollo de bloques shale gas sobre las áreas tight gas en la provincia. En ambos ejemplos se trata de yacimientos no convencionales, pero en el caso del shale gas (arcillas), se trata de rocas reservorios, mientras que los bloques tight gas (arenas) poseen hidrocarburos a partir de la roca madre que dio origen a la formación. La incertidumbre con respecto a las condiciones finales que existirán en relación a los precios de este tipo de producción ha retrasado el comienzo de los trabajos en muchas áreas, aunque los planes de inversión de algunas empresas ya tienen en cuenta estos desarrollos para los próximos meses o para 2011.
APACHE Y EL BLOQUE ESTACIÓN FERNÃNDEZ ORO
Ubicado en la provincia de RÃo Negro pero localizado en la Cuenca Neuquina, uno de los bloques en los que ya se ha iniciado el desarrollo de pozos para la explotación de gas no convencional es Estación Fernández Oro, un área en la que se busca llegar a los 3.600 metros de profundidad. Las tareas están a cargo de Apache, que a su vez ya tiene una producción de un millón y medio de metros cúbicos diarios, vendida a la central Loma de la Lata a partir de 2011, como parte de los acuerdos concretados en el marco del Plan Gas Plus, encarado por el gobierno nacional.
UNA APUESTA "NO CONVENCIONAL"
El bloque ya es productivo mediante el gas convencional ubicado a alrededor de 2.700 metros de profundidad, en la formación Lajas. Sin embargo, se espera llegar al gas existente en arenas compactas, sobre los 3.500 ó 3.600 metros de profundidad. Ya se han iniciado las perforaciones al respecto. Con una inversión que llega a los 120 millones de dólares, Apache busca duplicar la producción en el área para el año que viene, perforando doce pozos durante todo 2010. Ya existe en Estación Fernández Oro un pozo de tight gas que ha pasado a la etapa productiva, mientras que otras dos perforaciones se encuentran próximas a comenzar a producir.
Trabajos similares ha puesto en marcha Apache en el área La Calera, ubicada dentro de la provincia de Neuquén. En el bloque se efectuará una perforación exploratoria que llegará hasta los 5.000 metros de profundidad, con una inversión de 170 millones de dólares. En este caso, el objetivo es desarrollar un posible reservorio de shale gas. De confirmarse la presencia de hidrocarburos, Apache perforarÃa 50 nuevos pozos. Las perspectivas son positivas, teniendo en cuenta que el bloque se localiza en cercanÃas de las dos áreas productoras de gas más importantes de la provincia y de la cuenta, Loma de la Lata y Aguada Pichana.
LAS INVERSIONES PARA ESTE AÑO
Diferentes empresas han anunciado incrementos en las inversiones para 2010, lo que ha permitido al gobierno provincial ser más optimista con respecto a la reactivación del sector. Para la administración Sapag, y aunque esto aún no se observe en la realidad cotidiana de la economÃa neuquina, las inversiones hidrocarburÃferas se incrementarán en un 20% durante todo 2010. YPF, por ejemplo, ha anunciado el desarrollo de diferentes tareas relacionadas con avances tecnológicos en la explotación de sus bloques. Es asà que se han comenzado a perforar pozos horizontales e, incluso, se prevé iniciar próximamente la perforación de un pozo en Loma de la Lata que permitirá determinar la viabilidad o no de la extracción de shale gas en el área gasÃfera más importante del paÃs.
Tecpetrol y Pluspetrol también anunciaron recientemente nuevas inversiones. En el primer caso, se comprometieron inversiones por una cifra superior a los 20 millones de dólares, que se orientarán a nuevas perforaciones en Neuquén y RÃo Negro. Serán diez nuevos pozos en la zona, junto a la intensificación de los proyectos de recuperación secundaria en los bloques productivos actualmente operados por la empresa. Pluspetrol, por su parte, destinará 150 millones de dólares durante todo 2010 al desarrollo de áreas tight gas en el bloque Centenario y a la puesta en marcha de nuevos recursos tecnológicos, aplicados a incrementar el factor de recobro en las áreas productivas operadas por la firma.
Como indicábamos anteriormente, Apache también anunció inversiones por 170 millones de dólares destinados a la exploración del área La Calera. Pampa EnergÃa, por otro lado, invertirá 29 millones de dólares para el desarrollo de nueva infraestructura y la perforación de pozos adicionales en el yacimiento neuquino Rincón del Mangrullo. Aunque la compañÃa se especializa en el sector eléctrico, necesita desarrollar acciones en el terreno hidrocarburÃfero para asegurarse la cantidad de gas que requiere la central térmica Loma de la Lata para poder funcionar.
Fuente: Tecnoil
6673 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas