Durante este mes se concretará una nueva reunión entre funcionarios y técnicos de la SecretarÃa de EnergÃa y la Dirección de MinerÃa de Entre RÃos, y representantes de YPF, en el marco del programa nacional de Exploración de Petróleo y Gas. La iniciativa impulsada por la petrolera empezó a dar sus primeros pasos, pero aún resta la concreción de diversos avances, previos a estudios de impacto ambiental y, finalmente, la licitación de la perforación. El calendario de trabajo contempla la concreción de encuentros de trabajo de carácter bimestral. Ya hubo dos reuniones, pero además, hace 15 dÃas, la Provincia envió a YPF una serie de muestras de perforaciones termales, de suelo.
“Allà se podrá determinar mediante análisis quÃmicos, si alguna vez hubo hidrocarburos en la provinciaâ€, explicó a UNO el Secretario de EnergÃa, Raúl Arroyo. El funcionario precisó que, por su parte, la firma entregó en los encuentros mantenidos, una completa base de datos recopilados, sobre la información histórica recogida del suelo entrerriano. “Abarca todo indicio o trabajo realizado con el subsueloâ€, apuntó. Aclaró que “por ahora†se realizan sólo reuniones técnicas, contempladas en un calendario de trabajo que consta de varias etapas. “Este tipo de iniciativa implican procesos de largo plazoâ€, indicó Arroyo. AsÃ, un posible llamado a licitación para la realización de la perforación podrÃa concretarse recién el año próximo.
Lo mismo podrÃa acontecer con los estudios de impacto ambiental, que podrÃan concretarse mediante licitaciones o llamados a concursos. Las posibles áreas de exploración están ubicadas al norte de la ruta nacional 18. De ese modo, abarcarÃa departamentos de Paraná, La Paz, Villaguay, Federación, Federal, Feliciano, Concordia y San Salvador. “Son las zonas más factibles de poseer reservas de petróleo o de gasâ€, añadió. Respecto al acompañamiento de los municipios interesados en el desarrollo de su región, el titular de EnergÃa consignó que aún no se habilitó la participación.
En cambio, dijo que ya se elaboró el convenio para que la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) suscriba con YPF. “La universidad trabajó para el estudio del acuÃfero guaranÃ. Con ese antecedente se incluirá en el estudio de la exploración de hidrocarburos, ya que la petrolera nos pidió que una universidad de la región se involucre en el temaâ€, consignó. Finalmente, remarcó la posibilidad de una búsqueda exitosa del recurso, aunque aclaró que “nuestro convencimiento es en poner en valor el subsuelo entrerriano, algo que nunca se hizo. Ojalá en este proyecto encontremos hidrocarburosâ€, citó.
METODOLOGÃA DE TRABAJO E INVERSIÓN
El plan de trabajo, entonces, contempla la recopilación sobre los componentes del suelo, desde los estudios realizados en las primeras décadas del siglo pasado. La compañÃa YPF lanzó un plan en el paÃs, para revisar diversas cuencas del paÃs. La inversión prevista para un plan de estudios hasta el año 2014 es de 500 millones de dólares. Se divide en dos etapas: dos años a partir de la información obtenida, para que haya factibilidad técnica para continuar. AsÃ, proseguirá luego con una segunda etapa sÃsmica y de perforación.
Existen 250 zonas potenciales en todo el paÃs. En Entre RÃos habrÃa siete bloques para ser explorados. La única exploración de hidrocarburos realizada en la provincia se concretó en los años 60: fue realizada por YPF, en 1961, en El Pueblito, localidad ubicada a 25 kilómetros de Nogoyá. A 2.088 metros de profundidad, no tuvo buenos resultados. Anteriormente hubo interés en un fin exploratorio en cercanÃas de Gualeguay.
Fuente: Diario Uno
350 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad