
Fue una perforación difícil desde el principio. El pozo Nº 60-817-44169 le presentó muchos desafíos a su principal dueño, BP, tragando grandes cantidades de fluido de perforación y devolviendo gases peligrosos. Esos males llevaron a lo sucedido el 20 de abril. Los investigadores del Gobierno deben aún expedirse en sus conclusiones acerca de qué falló exactamente ese día. El último paso en la cadena de acontecimientos, según han dicho Ingenieros Industriales en varias entrevistas, fue el fracaso de un sello crucial en la parte superior del pozo o un tapón de cemento en el fondo del mismo. Pero ninguno de los dos escenarios explica la historia completa. Una investigación del periódico Wall Street Journal provee la mejor explicación hasta el momento acerca de las fatídicas decisiones que preceden el desastre.
BP tomó decisiones y opciones durante el proyecto que transformaron este pozo en un pozo más vulnerable a los blowouts, que desencadenó una eyección de petróleo crudo que los Ingenieros lucharon por contener. BP, por ejemplo, interrumpió un procedimiento con los fluidos de perforación que está diseñado para detectar gas en el pozo y removerlo antes de que se convierta en un problema, de acuerdo a un documento interno de BP y al dueño del equipo y la operadora, Transocean Ltd. BP también se salteó una prueba de calidad del cemento que rodea la tubería- otro aislador del gas- a pesar de que ahora BP asegura que había problemas con el trabajo de cementación y a pesar de las advertencias de la empresa contratista de cementación, Halliburton Co.
Una vez que el gas comenzó a fluir, el diseño y los procedimientos por los que BP había optado dieron a este peligroso gas un recorrido de salida más fácil, según explican expertos en control de pozos. Menos impedimentos para el gas para salir a la superficie hubo cuando los trabajadores, en un intento de acelerar la finalización del trabajo, removieron una protección esencial: el fluido de perforación pesada conocido como “lodo”. BP ha admitido que un “error fundamental” pudo haber ocurrido en concluir que era seguro proceder con la remoción del lodo, de acuerdo a un memo publicado. Finalmente, un Gerente de BP que supervisaba las pruebas finales aparentemente tenía poca experiencia en perforación offshore de aguas profundas.
Algunas de estas decisiones fueron aprobadas por el Departamento de Minerales de Estados Unidos, el cual ha sido criticado por lo que el Presidente Obama ha llamado “la relación acogedora” que mantiene con la industria del petróleo. Pero en al menos un caso, la decisión aparentemente divergió de la aprobada por dichos Departamento, el cual se rehusó a hacer comentarios. Algunas de las decisiones que tomó BP le hubiesen permitido minimizar retrasos costosos. “Ya estábamos retrasados”, comenta Tyrone Benton, un técnico que operaba robots bajo el agua y trabajaba para un subcontratista. Benton declaró que el día anterior al accidente, el lunes, los gerentes “esperaban que termináramos para el viernes… pero realmente parecía que estaban presionando para terminarlo antes que el viernes”. Benton agregó que se “estaban realizando muchos trabajos a la vez”.
Benton está demandando a BP y a Transocean reclamando por daños físicos y angustia mental. BP admitió que el pozo se encontraba perforando por encima del presupuesto, sin embargo, aseguran que no escatimaban recursos. “Operaciones seguras y confiables se mantenían como prioridad a pesar de lo mucho que pudiera salirse de presupuesto un pozo”, escribió un representante de la firma en un e-mail. Algunos trabajadores están de acuerdo en que la seguridad era primordial tanto para BP como para Transocean. “La seguridad era su preocupación Nº 1. Preteger el ambiente era su preocupación Nº2”, dice Darin Rupinski, un empleado de Transocean cuyo trabajo era ayudar a mantener en el lugar el equipo. BP estaba perforando para derivar un viejo reservorio llamado Macondo. Como en muchos proyectos anteriores, BP contrató un equipo de perforación de Transocean, el perforador más largo para aguas profundas.
Trabajadores de Transocean y otros contratistas hicieron la mayor parte del trabajo bajo la supervisión de empleados de BP en el equipo y desde Houston. BP empezó a trabajar en el pozo en Octubre, usando un equipo diferente. Luego de tres semanas, fue introducido gas en el pozo gas natural, práctica llamada “patada”. No es una práctica poco común, pero dos semanas después un huracán dañó el equipo, que tuvo que ser remolcado a puerto para repararse. Comenzaron nuevamente en enero, esta vez con el Deepwater Horizon de Transocean y se llenó un nuevo permiso de perforación con los reguladores federales. Según un documento de la compañía revisado por el Wal Street Journal, BP aprobó el gasto de u$s 96.2 millones en alrededor de 78 días en el pozo. El tiempo proyectado era mucho menor, de alrededor de 51 días. El 20 de abril el pozo estaba en su décimo octavo día, a causa de demoras provocadas por situaciones como la que comenzaron el 8 de marzo.
Ese día los trabajadores descubrieron que el gas se estaba filtrando dentro del pozo, según reportes de perforación del equipo revisados por el Wall Street Journal. Bajaron una herramienta de medición para determinar qué estaba pasando, pero cuando quisieron sacarla, no se movió. Los ingenieros eventualmente dieron la orden de taponar los últimos 2000 pies con cemento (del pozo que ya tenía 13.000) y continuar el pozo perforando en otra dirección. El episodio tardó días en resolverse, de acuerdo a reportes de perforación, sin contar el retroceso y la re- perforación. Cada día extra le costaba a BP cerca de u$s 1 millón. Otros problemas surgieron. La piedra era tan frágil que el lodo de perforación la rompía y escapaba. Alguien familiarizado con la cuestión estima que BP perdió alrededor de u$s 15 millones en lodo. Sin embargo, a mediados de abril el pozo parecía casi un éxito. BP estaba convencido de que había encontrado mucho petróleo: mientras los ingenieros en Houston hicieran planes para comenzar a sacarlo, los trabajadores del pozo casi terminado lo taponarían y abandonarían temporalmente.
Una de las tareas finales fue cementar en el lugar la tubería de acero que iba dentro del reservorio. El cemento llenaría el espacio entre la parte externa de la tubería y el reservorio, previniendo cualquier pérdida de gas por los costados. Halliburton (encargada de la cementación) recomendó a BP la instalación de varios dispositivos para asegurarse de que la tubería estuviera centrada en el pozo antes de bombear el cemento, porque si no el cemento podía desarrollar pequeños canales por los que el gas podría pasar, según documentos de Halliburton provistos para la investigación y revisados por el Wall Street Journal. En un reporte del 18 de abril, Halliburton le advertía que si no usaban más dispositivos de centrado, el pozo podría llegar a tener “un SEVERO problema de venteo de gas”. Aún así, BP decidió instalar pocos de esos dispositivos que Halliburton recomendó (6 en vez de 21). BP dijo que está investigando como fue hecha la cementación. Halliburton aduce que siguieron las instrucciones de BP, y aunque algunas “no eran consistentes con las mejores prácticas de la industria” estaban “dentro de los estándares aceptables de la industria”.
El trabajo de cementación fue especialmente importante en este pozo a causa de una elección de diseño de BP que algunos ingenieros tildan de inusual. BP corrió una sola cañería hecha de secciones ensambladas juntas, que iba desde el lecho marino hasta el reservorio de petróleo. Las compañías generalmente utilizan dos cañerías, selladas juntas una adentro de la otra, la más pequeña punzando el reservorio de petróleo. Con este sistema, si el gas trata de elevarse a través de la tubería, deberá atravesar no sólo cemento sino también el sello que conecta las tuberías. Entonces el típico diseño provee un nivel extra de protección pero a la vez requiere otro costoso tramo de tubería. “No pude entender por qué harían correr una sola sarta”, dijo David Pursell, un ingeniero en petróleo y director general de Tudor, Pickering & Holt, un banco de inversiones enfocado en energía. La gigante petrolera Royal Dutch Shell, en una carta enviada al Departamento de Minerales de Estados Unidos dice que “generalmente no se usa” una sola cañería.
El portavoz de BP, Gowers, dijo que el diseño del pozo no fue inusual. Los ingenieros de BP “evaluaron varios factores” para determinar qué diseño utilizar para cada pozo, según Gowers. A pesar del diseño del pozo y a la importancia del cemento, los reportes diarios de perforación muestran que BP no realizó un procedimiento crítico- aunque consumidor de tiempo- que podría haber permitido a la compañía detectar y remover la surgencia de gas en el pozo. Antes de realizar el trabajo de cementación en un pozo, la práctica común es hacer circular el lodo de perforación a través del pozo, llevando el lodo desde el fondo hasta el equipo de perforación. Este procedimiento, conocido como “bottoms up”, permite a los trabajadores chequear el lodo para ver si está absorbiendo alguna pérdida de gas. Si llegara a ser así, pueden sacar el gas del lodo antes de volver a bombearlo dentro del pozo para mantener la presión.
El Instituto Americano de Petróleo dice que es común en la buena práctica hacer circular el lodo al menos una vez. Hacer circular todo el lodo en un pozo de 18.360 pies, longitud que tenía en este caso, toma de 6 a 12 horas. Sin embargo, la circulación en este pozo fue realizada según los registros durante solo 30 minutos el 19 de abril, no lo suficiente como para hacer llegar el lodo a la superficie. Esta decisión puede haber dejado gas en el fondo del pozo. Cuando los trabajadores vertieron el cemento para sellar los costados, ese gas fue empujado hacia arriba y afuera del pozo. Expandiéndose mientras subía, habría llegado a la parte superior, en donde o habría empujado contra un sello masivo en el lecho oceánico o bien puede haber ido más arriba y alcanzar el fondo de la cañería conectando el pozo con el equipo de perforación. Gowers dijo que la cantidad de tiempo utilizado para hacer circular el lodo es “uno de muchos parámetros considerados en un trabajo de cementación exitoso”, y agregó que la investigación está en curso.
Fuente: Rigzone
2940 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas