
Estamos hablando de Pan American Energy, también fuertemente aludida en la fuga de cardúmenes de recurso pesquero en mar argentino, jurisdicción de las provincias de Chubut y Santa Cruz, en donde la misma realizó trabajos de cateo y estudios de sísmica en búsqueda de crudo. Mientras el país más desarrollado del mundo, junto a la operadora más grande del mundo, con tecnologías de punta y garantías superadoras, no encuentran solución al derrame de petróleo más significativo de la historia, el mundo se pregunta las enormes consecuencias si ocurriera lo mismo, pero en jurisdicciones de países subdesarrollados como el nuestro, en donde también se practica la explotación offshore. Precisamente al sur de esta provincia en el estrecho de Magallanes, Sipetrol extrae crudo en grandes plataformas aguas adentro.
Mientras tanto se acentúa la prospección en Malvinas con capitales también provenientes de BP, y hace poco tiempo hubo intenciones de hacerlo metros adentro de las orillas del Golfo San Jorge en una actividad que incluía a nuestra provincia. Las empresas en el Atlántico norte, a pesar del desastre, no cesan en su actividad, y las aseguradoras ya empiezan a buscar el gran negocio que a partir de esto pueden generar.
Pensando en las orillas santacruceñas y argentinas, el riesgo no deja de ser alarmante, ya que existen muchas plataformas en el Atlántico sur extrayendo crudo dentro del mar y con el mismo riesgo, ya que no se prevé en los estudios la posibilidad de remediación si ocurriera un desastre de este tipo. Algunos especialistas afirman que en esos estudios que se presentan para determinar proyectos offshore no ingresa la hipótesis de catástrofe de tal magnitud y de la posible solución, y esto es lo que se está sufriendo en las costas de México y Estados Unidos.
El hecho ocurre a 1525 metros de profundidad, y está sin resolver desde el 20 de abril, fluyendo crudo al océano a razón de 3,5 barriles por minuto. Con este impacto, ¿cuál será el costo a futuro de la producción de crudo en el mar? La parte del crudo extraído en el mar sobrepasa en la actualidad 30%, como parte de importantes descubrimientos desde hace cincuenta años. Un cuarto de las reservas mundiales se encuentra bajo los océanos. Desde 1990, Sipetrol Argentina lleva invertidos más de u$s 600 millones en el país y opera en la actualidad 6 plataformas offshore de producción de petróleo y gas en la Cuenca Austral, donde es operador con un 50% de participación en las concesiones de explotación Magallanes y Poseidón, y en los permisos de exploración de las áreas CAM 2/A SUR y CAM-3.
PAN AMERICAN ENERGY
Produce algo más de 110.000 barriles de petróleo por día, lo que representa el 17% del total que se extrae diariamente en la Argentina. La producción de gas, que suma 18,2 millones de m3 cada 24 horas, significa el 15% del total del país. Esta empresa realizó estudios de cateo en el Golfo San Jorge pero dentro del océano, en búsqueda de petróleo comercializable. Los estudios de sísmica que realizó la misma, fueron polémicos cuando desde sectores de trabajadores de la pesca atribuyeron que la fuga del recurso se debía al impacto de estos estudios, ya situando a la exploración offshore en tela de juicio sobre la convivencia con otras actividades económicas como la pesca dentro del mar.
Siendo un pilar de la mega petrolera que generó el mayor desastre ambiental de los últimos tiempos, tampoco es previsible la evolución que tenga a partir de ahora, teniendo en cuenta la baja del nivel de acciones que se generó a partir del derrame de British Petroleum en las costas norteamericanas. Según especialistas internacionales, deviene a partir de ahora una intensa y profunda discusión acerca de la legitimidad de instalar plataformas de extracción de crudo dentro de los océanos, ya que ha quedado demostrado que un pequeño error a 2000 metros bajo el mar tiene muy pocas posibilidades de ser solucionado al instante, ni con todo el recurso financiero disponible, ya que lo que no existe es la tecnología que lleve a una solución terminante.
Fuente: Prensa Libre Online
2534 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas