
El gobernador Jorge Sapag ratific贸 que "la Cuenca Neuquina tiene una gran reserva de gas no convencional que -de comprobarse su productividad- lleva el horizonte de reservas de diez a帽os a 40 o 50 a帽os y marca un punto de inflexi贸n para la historia de los recursos naturales en la provincia del Neuqu茅n".
Sostuvo que son varias las compa帽铆as petroleras que comenzaron los trabajos de exploraci贸n de shale gas y tight gas (gas en arcillas gas铆feras y en arenas compactas) y hay otras interesadas en iniciar estos estudios".
Jorge Sapag particip贸 este martes 29 de junio del inicio de los trabajos de perforaci贸n del primer pozo de gas no convencional atrapado en arcillas gas铆feras, o como se lo denomina en ingl茅s shale gas, de la Argentina y Latinoam茅rica que la empresa YPF realiza en el yacimiento Loma La Lata, con una inversi贸n cercana a los 10 millones de d贸lares.
Luego de visitar y recorrer la planta ubicada a 14 kil贸metros de A帽elo, en direcci贸n a Plaza Huincul, junto a Sebasti谩n Eskenazi, Vicepresidente Ejecutivo de YPF Argentina, el mandatario neuquino y el directivo de la firma participaron de una rueda de prensa. Previamente, Daniel Garc铆a, l铆der del Proyecto Shale Gas y Ricardo Meli, Jefe de Operaciones y Perforaciones de YPF brindaron una charla explicativa de la iniciativa.
Sapag inform贸 que la provincia tiene varios lugares en los que se puede explorar y eventualmente explotar gas no convencional "porque -dijo- se trata de la formaci贸n geol贸gica Vaca Muerta que contiene este tipo de gas, junto a otros con estas caracter铆sticas que se extienden en distintos lugares de la provincia, como es el caso del reservorio Quintuco" y subray贸 que "por eso somos muy optimistas de poder hallar gas en otras 谩reas y cuencas del territorio, con importantes resultados en exploraci贸n".
Manifest贸 que "si los resultados (exploratorios) son positivos, no s贸lo se ampl铆a el horizonte de reservas gas铆feras sino que este hecho traer谩 grandes satisfacciones y felicidad al pueblo de Neuqu茅n, por la generaci贸n de riquezas, de fuentes de trabajo, de posibilidades de crecimiento y tambi茅n en igualdad de oportunidades para la gente".
En este punto, el gobernador neuquino reiter贸 "la posibilidad concreta" de que otras compa帽铆as "se interesen tambi茅n por el shale gas en la provincia y que de hecho -adelant贸- ya se han interesado varias empresas y en las pr贸ximas semanas habr谩 novedades al respecto". Como ejemplos mencion贸 a la Total Austral y Apache como las que seguir铆an el camino iniciado hoy por YPF en Loma La Lata y resalt贸 "la importancia que haya empresas trabajando en gas no convencional porque despu茅s se extrapolan las informaciones del subsuelo y cuantos m谩s pozos se poseen geol贸gicamente dentro de una cuenca, mejor se trabaja con mayor rendimiento, efectividad y productividad".
Sapag indic贸 que "la calidad del gas que se comprob贸 este primer pozo y en esta formaci贸n geol贸gica es muy buena, as铆 que ahora hay que hacer m谩s estudios para determinar la cantidad de gas" y se mostr贸 muy optimista en este sentido debido "al trabajo y emple贸 que generar谩, junto a la inversi贸n de gran magnitud". Sebasti谩n Eskenazi detall贸 que "este proyecto completo, con cuatro pozos de perforaci贸n tanto verticales como horizontales en Loma La Lata, tendr谩 una inversi贸n inicial de diez millones de d贸lares pero, nosotros calculamos que si esto sigue funcionando como estamos esperando, en exploraci贸n la compa帽铆a tendr谩 que invertir unos 300 millones de d贸lares". Acompa帽aron al gobernador Jorge Sapag en el emprendimiento el Secretario de Estado de Recursos Naturales y Servicios P煤blicos, Guillermo Coco y el subsecretario de Hidrocarburos, Energ铆a y Miner铆a, H茅ctor Mendiberri.
EL POZO K-X-1
El pozo visitado es una perforaci贸n de shale gas donde se prev茅 hacer la primera fractura de la roca madre y cuya tarea prospectiva de inici贸 este martes con una inversi贸n inicial de unos diez millones de d贸lares. Est谩 identificado como K-X-1, siglas que determinan la denominaci贸n del yacimiento seg煤n normas internacionales. La K se debe a la palabra de origen ingl茅s karst que se utiliza para describir zonas calc谩reas con disoluci贸n, objetivo final del pozo en esa zona. La X infiere exploraci贸n por lo cual identifica que se trata de un yacimiento exploratorio y finalmente el n煤mero 1 porque es el primero en su tipo para l firma YPF, el yacimiento, la provincia y el pa铆s.
La Cuenca Neuquina posee reservas de gas no convencionales (RGNC) de tres tipos diferentes y que a煤n no han sido considerados en su totalidad. Comprenden arenas compactas (tight gas), arcillas gas铆feras (shale gas) y gas metano en yacimientos de carb贸n (coal bed methane). En el caso de los yacimientos de shale gas, como el que este martes inaugur贸 YPF, el combustible est谩 atrapado en arcillas de baja porosidad y d茅bil permeabilidad. Por eso, los costos de extracci贸n son mayores a los de los yacimientos convencionales. Se trata de reservas de gas no convencionales (RGNC) en reservorios continuos de tipolog铆a arcillosa de baja porosidad-permeabilidad donde los vol煤menes acumulados pueden llegar a ser muy importantes.
Son aquellas que no pueden ser producidas econ贸micamente porque no producen vol煤menes econ贸micos sin la asistencia de tratamientos de estimulaci贸n masivos o procesos especiales de recuperaci贸n. El shale es la roca madre, el reservorio, la trampa y sello, todo en uno. Su importancia es creciente, debido a los grandes vol煤menes de gas contenidos y a la r谩pida evoluci贸n tecnol贸gica que permite maximizar los caudales producidos y acumulados por pozos. El tight gas precisa de tratamientos de estimulaci贸n por fractura hidr谩ulica para su producci贸n.
EL PROYECTO DE LA EMPRESA
El proyecto constituye uno de los hitos del Programa de Desarrollo Exploratorio 2010-2014 que YPF anunci贸 en diciembre pasado y que apunta a conocer el potencial de reservas de petr贸leo y del gas del pa铆s. A fines de 2009 el vicepresidente ejecutivo y CEO de YPF, Sebasti谩n Eskenazi, puso en marcha un Proyecto de Futuro Programa de Desarrollo Exploratorio 2010-2014 que se basa en diferentes pilares para la b煤squeda de hidrocarburos en el pa铆s; uno de ellos, apuntaba a la profundizaci贸n de los esfuerzos de la compa帽铆a en la b煤squeda de gas no convencional, tanto shale gas como tight gas (arenas compactas). A los pocos meses del anuncio, y con un amplio operativo de log铆stica y la participaci贸n de cientos de profesionales, t茅cnicos y operarios, YPF comenz贸 las tareas en el primer pozo de shale gas en Neuqu茅n, que se suma a las ocho perforaciones de tight gas que la empresa realiz贸 en la provincia.
El yacimiento Loma La Lata fue el lugar elegido para realizar el primer pozo piloto que comprende un bloque operativo con facilidades de superficie aceptable profundidad, buena madurez t茅rmica del shale y 贸ptimas condiciones geol贸gicas generales para el desarrollo del proyecto. El gas se encuentra dentro del shale de dos maneras: uno retenido en el espacio poroso y fracturado del shale; el otro, absorbido en la estructura mineral de la materia org谩nica. Para acceder a potenciales recursos del shale gas, y tras la perforaci贸n del pozo, se debe fracturar la roca arcillosa por medio de la inyecci贸n de agua y arena a altas presiones hacia el interior del pozo. Esta operaci贸n genera gran cantidad de microfracturas asociadas que permiten subir el gas hacia la superficie.
EXPERIENCIAS INTERNACIONAL
Estados Unidos encabeza la producci贸n comercial de shale gas a nivel mundial, que comenz贸 a fines la d茅cada de 1980. Canad谩 inici贸 su producci贸n en 2005, en tanto China comenz贸 las actividades de perforaci贸n el a帽o pasado. La comunidad de pa铆ses de Europa, India, Australia y otros comenzaron a visualizar recientemente al shale gas como fuente de gas. Las tecnolog铆as involucradas pueden considerarse probadas, si bien su ejecuci贸n presenta amplia dispersi贸n de costos tanto costos, como por eficiencia operativa de equipos.
Desde el punto de vista operativo puede asimilarse a una actividad industrial tipo factor铆a con foco en la optimizaci贸n de costo beneficio. El 茅xito econ贸mico del shale gas requiere definir la metodolog铆a de perforaci贸n, estimulaci贸n y complementaci贸n 贸ptimos mediante pozos pilotos. Como todo recurso no convencional, las productividades iniciales son limitadas, por lo cual es necesario perforar gran n煤mero de pozos para su desarrollo.
Fuente: Noticias Online
3523 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas