El llanto del ministro Golborne al informar del primer derrumbe y la madre que se enter贸 una semana despu茅s de que su hijo estaba atrapado son algunos de los hitos que marcaron la angustiosa espera.
Mineros atrapados en Chile
Cronolog铆a de la tragedia.
1- EL LLANTO M脕S SIGNIFICATIVO
S谩bado 7 de agosto: El primer gran traspi茅 en el rescate de los mineros se vivi贸 dos d铆as despu茅s del accidente, cuando el ministro de Miner铆a, Laurence Golborne, notoriamente afectado por la situaci贸n, le avis贸 a las familias que se hab铆an suspendido las labores debido a un nuevo derrumbe que bloque贸 la chimenea de ventilaci贸n, por donde los rescatistas intentaban ingresar. Luego de que el ministro se quebrara, uno de los familiares le pidi贸 un favor: "La fortaleza tiene que tenerla usted, tiene que darnos la esperanza".
2- EL MAYOR GOLPE AN脥MICO
Domingo 8 de agosto: Luego de que durante la noche reinara la desaz贸n entre los familiares de los mineros, la esperanza volvi贸 a surgir durante la ma帽ana, cuando nuevas e imponentes m谩quinas llegaron hasta la mina San Jos茅 para iniciar una nueva estrategia de rescate: La instalaci贸n de seis sondas, mediante los cuales se pretend铆a hacer contacto y enviar agua y alimento a los trabajadores. Desde entonces, el 谩nimo volvi贸 a apoderarse de las familias.
3- LA COINCIDENCIA M脕S TRISTE
Martes 10 de agosto: Justo durante el lapso en que los trabajadores se encontraban atrapados sin dar se帽ales de vida, se conmemor贸 en el pa铆s el "D铆a del Minero", instaurado s贸lo un a帽o antes. Debido a las circunstancias, la jornada tuvo un car谩cter especial y simb贸lico, en que todos los mineros encomendaron a San Lorenzo, su patrono, la vida de sus compa帽eros y en el norte se suspendieron los festejos que estaban programados.
4- EL MAYOR ESC脕NDALO
Martes 10 de agosto: A pocos d铆as del accidente comenzaron a surgir antecedentes sobre la falta de seguridad al interior del yacimiento. Uno de los 茅stos lo entreg贸 el ex director regional de Sernageomin Atacama, Anton Hraste, quien indic贸 que la mina fue clausurada en el a帽o 2007, luego de un accidente que cobr贸 la vida de un minero. Por este motivo, sostuvo que la mina nunca debi贸 haber sido reabierta, responsabilidad que atribuy贸 a las autoridades que lo sucedieron en el cargo.
5- LA DECISI脫N M脕S DR脕STICA
Mi茅rcoles 11 de agosto: A casi una semana del derrumbe en la mina San Jos茅, el Presidente Sebasti谩n Pi帽era tom贸 la primera medida administrativa: Destituy贸 a los tres principales directivos del Sernageomin, incluidos el director nacional, Alejandro Vio. La decisi贸n la adopt贸 debido a que a esa entidad le correspond铆a fiscalizar las condiciones de seguridad del yacimiento. Asimismo, el Mandatario anunci贸 una profunda reestructuraci贸n del organismo.
6- LA FRASE QUE CAUS脫 M脕S REVUELO
Jueves 12 de agosto: Mientras las labores de sondaje avanzan m谩s lento de lo esperado, el ministro Golborne da un vuelco en el discurso y emite una pol茅mica declaraci贸n mientras est谩 en Santiago: "Las probabilidades de encontrarlos con vida son bajas". La frase cala hondo entre los familiares de los mineros, que califican los dichos como "crueles" y cuestionan al ministro por no hab茅rselos dicho a la cara. M谩s tarde el ministro viaja a la zona y se reconcilia con las familias.
7- LA SITUACI脫N M脕S INS脫LITA
Viernes 13 de agosto: Pese a que el accidente en la mina San Jos茅 era un tema nacional y las identidades de los mineros atrapados eran ampliamente difundidos en la prensa, una madre reci茅n se enter贸 que su hijo estaba en la lista. Se trata de una mujer de 68 a帽os que vive en el poblado de Tierra Amarilla, al interior de la Regi贸n de Atacama, quien fue alertada del hecho por unos conocidos y luego acudi贸 a una comisar铆a donde le confirmaron la noticia. Gracias a la ayuda de Carabineros, la mujer pudo trasladarse ese mismo d铆a hasta el yacimiento minero.
8- LA MAYOR FRUSTRACI脫N
Jueves 19 de agosto: Todo el pa铆s estaba expectante ante la posibilidad de entablar, al fin, el primer contacto con los mineros, gracias a una sonda que estaba en la profundidad requerida. Sin embargo, el rescate volvi贸 a truncarse. Incre铆blemente, la sonda lleg贸 a los 720 metros y no encontr贸 el refugio, al parecer debido a que los mapas entregados por la empresa estaban obsoletos. La situaci贸n provoc贸 profunda tristeza y desconcierto entre los familiares, que no se explicaban c贸mo los c谩lculos pod铆an haber fallado.
9- EL MOMENTO M脕S TENSO
Jueves 19 de agosto: Luego de que los sondajes sufrieran su 煤ltimo traspi茅, los cercanos a los mineros perdieron la paciencia y los pirquineros intentaron ingresar a la mina San Jos茅 para colaborar en las labores de rescate. Los trabajadores pretend铆an empezar a cavar en paralelo a la colocaci贸n de las sondas, lo que fue impedido por las autoridades debido a razones de seguridad. A partir de ese momento, los efectivos policiales reforzaron las medidas de vigilancia en los alrededores del yacimiento.
10- LA MAYOR ALEGR脥A
Domingo 22 de agosto: Sin duda, la imagen que se quedar谩 grabada de esta haza帽a es el sorpresivo mensaje que enviaron los trabajadores desde el interior de la mina: "Estamos bien en el refugio los 33". Esas palabras bastaron para desatar la euforia de los familiares y la emoci贸n de las autoridades y rescatistas, mientras que el pa铆s se volc贸 a las calles a manifestar su alegr铆a con banderas y bocinazos. De ah铆 en adelante, todas las escenas que vinieron fueron un regalo: La carta de Mario G贸mez, las primeras im谩genes de los mineros agitando los brazos y acerc谩ndose a la c谩mara...