La obra de la refinería en Punta Loyola está a cargo de la firma deseadense Patagonia Energética S.A., y respecto a este grupo el mandatario provincial destacó que “estamos trabajando de la mano de un grupo de jóvenes empresarios santacruceños que han apostado a invertir en Santa Cruz, y estamos hablando de una inversión que se estima será de 24 millones de dólares”. En ese sentido agregó que “este emprendimiento, una vez concluido nos va a permitir trabajar por primera vez en Punta Loyola, y en Santa Cruz, en el refino de petróleo y pensar en otras posibilidades, entre ellas, productos aspárticos o gas oil antártico”. El Gobernador destacó que siendo éste el proyecto más avanzado sería “el primero” que se lleva adelante en el marco de la Ley de Promoción Industrial, norma cuya reglamentación va a ser presentada, oficialmente, el próximo miércoles primero de septiembre. Volviendo al emprendimiento, Peralta admitió que “nos genera muchas expectativas.
Quiero recordar que los empresarios empezaron con la iniciativa con una expectativa de menor refinamiento del que ahora estiman, y por otra parte, en lo doméstico, en el futuro, esto va a venir a ordenar esta falta de combustible en Río Gallegos al tener la oportunidad de intervenir en la cadena de comercialización”. Más adelante indicó que “todavía faltan unos meses para terminar la obra y luego viene la etapa de las pruebas de funcionamiento. Así que estimamos que antes de fin de año la planta ya va a estar trabajando y produciendo gas oil. La capacidad de producción es importante, en un principio iba a ser de 7 mil 500 metros cúbicos, pero ahora se incrementó y en la operación a full vamos a llegar a los 23 mil metros cúbicos, cantidad que se irá modificando a partir de la disposición de petróleo, luego de los procesos de exploración y de producción que tengan las operadoras”.
LA RENEGOCIACIÓN DEL CONTRATO DE CONCESIÓN PETROLERA CON Y.P.F.
Transcurridos algunos días desde que la operadora Y.P.F. presentó la documentación para renegociar las condiciones de su contrato de concesión, en los términos que exige el nuevo Marco Regulatorio, el Gobernador informó que “el Instituto de Energía sigue evaluando los antecedentes que le pidió a la petrolera y esta semana hay nuevos requerimientos. Una vez que nosotros avancemos con eso, las autoridades del citado organismo van a trabajar con los legisladores para que el proceso avance”. De esta forma agregó “nosotros creemos que es una negociación que, en función de lo que nos marca la ley y tomando como piso económico lo que nos dice la norma, estoy convencido que vamos a tener una negociación importante con la operadora y estimo que en los próximos quince días se va a avanzar mucho más”.
Consultado sobre Fundación Oliva, el titular del Poder Ejecutivo Provincial sostuvo “hoy está funcionando con normalidad” y, en ese sentido, recordó que los representantes de la entidad estuvieron el pasado día jueves reunidos con el Jefe de Gabinete de Ministros, Pablo González, para “avanzar sobre todos los puntos que se tienen que tratar para darle a la organización sustentabilidad en el tiempo”. El Gobernador puntualizó que “se creó un marco de participación”, en tanto, manifestó que “ellos están buscando algunas definiciones de orden política-empresarial y nosotros estamos dispuestos a avanzar en conjunto con ellos. Aunque no es fácil, lo que queremos es trabajar y que haya conciencia, ideas para establecer hacia dónde vamos con esta entidad y definición de los planes que podemos elaborar para que después nadie ande diciendo, como opinan algunos sectores de la oposición, que estamos subvencionando a la Fundación sin que la gente trabaje”.
Fuente: El Periódico Austral
665 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad