Sin embargo, tambi茅n anunci贸 su intenci贸n de continuar con la b煤squeda de hidrocarburos en aguas argentinas. Desire hizo notar que un pozo bajo observaci贸n concerniente a su proyecto Rachel, en las Islas Malvinas, ser谩 cerrado y abandonado dado que la compa帽铆a no pudo recolectar todos los datos suficientes para evaluar la perforaci贸n en forma integral. En sinton铆a con esa decisi贸n las acciones de Desire bajaron ayer un 4%, a 88,5 peniques, lo que las ubic贸 entre las principales perdedoras en la Bolsa de Londres. Tambi茅n se ataj贸, afirmando que proceder铆a a limpiar el pozo.
No obstante esa declamada intenci贸n "la limpieza del (pozo) no result贸 posible por un desperfecto mec谩nico (de la perforaci贸n) y por lo tanto no ser谩 posible registrar datos por cable desde ese sondeo", agreg贸 Desire en un comunicado. La firma brit谩nica dijo que se vio incentivada a perforar otro pozo en el proyecto Rachel luego de que datos obtenidos mostrasen cerca de 25 metros de arenas con rastros de petr贸leo. Cabe destacar que en una veintena de perforaciones efectuadas en aguas de la cuenca Malvinas en distintas d茅cadas en cinco sondeos se ubicaron vestigios de importancia de hidrocarburos pero sin que hicieran sustentable una explotaci贸n comercial. Rockhopper Petroleum, otra compa帽铆a centrada en explorar contra todo viso de legalidad en las Islas Malvinas, posee una participaci贸n del 7,5% en la licencia donde se ubica Rachel, mientras que Desire es due帽a del resto de la participaci贸n accionaria.
La semana pasada las acciones de Desire subieron un 38% tras especulaciones sobre una posible oferta de esa compa帽铆a que puede juzgarse como un "sello de goma" a hechura de los objetivos y apetencias del gobierno kelper. Lo que los brit谩nicos todav铆a no valoran con total claridad es que sus apetencias de lucro en aguas y territorios inmersos en una abierta e indiscutible disputa de soberan铆a no dejar谩 m谩s que acarrearles serios problemas a los capitales ingleses. El Reino Unido tiene que tener cumplidamente en cuenta que por primera vez en 28 a帽os, contados desde el conflicto de 1982, en la Argentina el ex Presidente N茅stor Kirchner se defini贸 siempre como un malvinero a ultranza y que la Presidenta Cristina Fern谩ndez evidencia similar actitud, por supuesto por completo re帽idas con ilusorios "parag眉as" de soberan铆a.
Fuente: Infobae
981 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad