Así lo confirmó a este diario Tomás Hess, director de Relaciones Institucionales del grupo. El anuncio se haría en las próximas semanas, ante la presidente Cristina de Kirchner. Según fuentes del Gobierno de Neuquén se firmó un decreto concediéndole a la petrolera estadounidense dos áreas en la denominada “Cuenca Neuquina”. Una de ellas está en “La Invernada” y la otra en “Bajo del Choique”. En ambos casos se trata del denominado “shale gas”, o sea el que se extrae de esquistos, que es el que se halla a mayor profundidad y, por lo tanto, el más caro de explotar. Desde hace años se viene diciendo que debajo de la cuenca neuquina hay “reservas por una o dos veces lo que hay en el primer nivel”, por lo que la decisión de Exxon tendría que ver con esas proyecciones y pronósticos.
ACUERDO
“Hemos firmado un acuerdo con el Gobierno de Neuquén para desarrollar programas de exploración vinculados a recursos no tradicionales, lo que se concretó recientemente cuando el gobernador firmó dos decretos concediéndonos sendas áreas”, dijo a este diario Hess. “Lo que va a trabajar Exxon Mobile Exploration está vinculado al desarrollo de shale gas”, agrega. Hess evitó proporcionar las cifras proyectadas de inversión para este proyecto. “Todavía está todo muy en pañales”, dice. Según fuentes del mercado, Exxon (que en la Argentina siempre fue una empresa de “downstream”) estaría en negociaciones con otras petroleras para explorar las dos áreas neuquinas. Hess agregó que “de tener éxito este desarrollo, será la base de recursos no convencionales para Exxon en la Argentina, sobre la cual se edificará una futura expansión de nuestras actividades de exploración”.
ASOCIACIÓN
El mercado habla de una posible asociación con petroleras chinas. Un informe elaborado por Rafael Valdez, del banco de inversión SinoLatin, afirma que “a medida que China crece, la única forma de reducir su dependencia de las importaciones de gas y petróleo es invertir directamente en petroleras o adquirir bloques de exploración, con un potencial significativo. En este contexto, América Latina devino uno de los destinos preferidos de esas inversiones”. Hess añade que “nuestro objetivo es trabajar con Neuquén para proveer energía confiable y limpia, y colaborar con las necesidades energéticas del país”.
Sin dudas este recurso es “el gas del futuro”: el desarrollo de la tecnología para extraerlo y los precios internacionales del gas, que convierten en rentable su explotación, hacen que los expertos del mundo afirmen que en el futuro cercano las reservas existentes en Canadá, Estados Unidos y otras partes del mundo harán que los países de la OPEP ya no puedan fijar de manera unilateral los valores a los que exportarán el fluido a -por caso- Europa. Cabe apuntar que el shale gas no está incluido, al menos hasta ahora, en el denominado programa “Gas Plus”, que autoriza a cobrar casi a precio libre el fluido extraído de nuevos yacimientos de “tight sands gas” (gas de arenas densas), que se lo encuentra en el nivel inmediatamente superior al “shale”. En este sentido, Exxon hace algunos meses pagó u$s 34.000 millones por la firma XTO, especializada en la tecnología de exploración de “shale gas”.
Fuente: Ámbito Financiero
1222 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad