CRUDO: WTI 66,90 - BRENT 69,11   |   DIVISAS: DOLAR 1.245,00 - EURO: 1.482,00 - REAL: 23.550,00   |   MINERALES: ORO 3.338,50 - PLATA: 36,31 - COBRE: 455,63


Interés empresarial en áreas hidrocarburíferas secundarias

18/11/2010 | ARGENTINA | Actualidad | 1441 lecturas | 376 Votos



Trece propuestas de inversión recibieron las trece áreas que Gas y Petróleo del Neuquén S.A. compulsó este miércoles en la tercera ronda para la selección de empresas interesadas en asociarse con la petrolera estatal para la exploración, desarrollo y producción de bloques hidrocarburíferos de la cuenca Neuquina.




Se conocieron este miércoles las 13 propuestas para la tercera ronda convocada por Gas y Petróleo del Neuquén S.A. (G&P) para la selección de empresas interesadas en asociarse con la petrolera estatal para la exploración, desarrollo y producción de 13 áreas hidrocarburíferas secundarias de la Cuenca Neuquina. Entre las firmas que presentaron sus propuestas figuran YPF S.A. y Exxon Mobil asociadas con otros grupos empresariales. En una semana se abrirán los sobres B con las ofertas económicas. Rubén Etcheverry, presidente de G&P, se mostró "satisfecho y entusiasmado por la amplia participación y por el nivel técnico y empresarial de las firmas que participaron -dijo- desde la primera en el país (YPF) hasta la primera en el mundo (Exxon Mobil)".


Sostuvo que "en esta tercera ronda la provincia del Neuquén subió la apuesta y exige la perforación de un pozo por cada una de las áreas, por lo cual -de resultar aprobadas las ofertas presentadas hoy para estos trece bloques- habrá por lo menos trece pozos y quizá más con inversiones muy importantes que podrían rondar los dos millones de pesos por área secundaria". La apertura del concurso se realizó este miércoles 17 de noviembre, en el microcine del edificio C.H. Plaza, ubicado en la planta baja de Carlos H. Rodríguez 364 de esta capital, sede de G&P Nqn., con la presencia de los subsecretarios de Hidrocarburos, Energía y Minería, Héctor Mendiberri y de Medio Ambiente, Ricardo Esquivel; Etcheverry y el presidente de Hidrocarburos del Neuquén S.A. (Hidenesa), Sergio Schroh; además de representantes de las compañías oferentes.


Etcheverry destacó que este llamado "generó una atracción adicional a los inversores" y sostuvo que "hay mucha expectativa en este llamado por varias razones: primero porque se trata de áreas potencialmente ricas en gas en Reservorios No Convencionales, tanto en yacimientos del tipo tight gas (gas de arenas compactas) como de shale gas (gas de arcillas)". "Pero también -agregó- porque en las áreas que están ubicadas hacia el Norte de la provincia se busca mayoritariamente petróleo y en las que están en la zona de cuencas y central del territorio, las empresas pretenden buscar (y encontrar) principalmente gas". "A todo ello se le debe sumar -indicó el titular de G&P- que los precios del gas y del petróleo han mejorado y existen expectativas de que mejoren aún más. Por lo cual se podría hablar de un cambio sustancial en la búsqueda de hidrocarburos en la provincia del Neuquén".


OFERTAS POR ÁREA SECUNDARIA


Esta tercera ronda que convoca G&P involucró 13 áreas secundarias de una extensa superficie que abarca 3.828 kilómetros cuadrados, ubicadas en el centro-norte del territorio y con potencial comprobable de yacimientos de gas no convencionales. Las mismas comprenden reservorios con grandes superficies territoriales distribuidos en los departamentos Pehuenches, Añelo, Confluencia, Zapala, Catan Lil, Collón Curá, Picunches, Ñorquín y Aluminé.  Las trece áreas y los grupos empresarios que se interesaron en el riesgo de inversión fueron los siguientes:


1) Bajo del Toro: YPF S.A. asociada con EOG Resources Inc.- Sucursal Argentina. 2)  Salinas del Huitrín: YPF S.A. asociada con Apache Energía S.R. Argentina. 3) Cerro Las Minas: YPF S.A. asociada con Total Austral S.A. y Rovella Energía S.A. 4) Loma del Molle: Exxon Mobil Corporation. 5) Cerro Avispa: YPF S.A. asociada con EOG Resources Inc.- Sucursal Argentina. 6) Cerro Partido: YPF S.A. asociada con Total Austral S.A. 7) Aguada de Castro: YPF S.A. asociada con Total Austral S.A. y Rovella Energía S.A. 8) Chasquivil: YPF S.A. asociada con Apache Energía S.R.L. Argentina. 9) Las Tacanas: YPF S.A. asociada con Apache Energía S.R.L. Argentina. 10) Pampa de Las Yeguas-Bloque I: YPF S.A. asociada con Exxon Mobil Corporation. 11) Loma del Mojón: YPF S.A. asociada con Rovella Energía S.A. 12) Los Candeleros: YPF S.A. asociada con Rovella Energía S.A. 13) Pampa de Las Yeguas-Bloque II: Total Austral S.A. asociada con YPF S.A. y Rovella Energía S.A


Etcheverry detalló que entre la primera y segunda ronda concretadas en 2009, se alcanzó una inversión "muy superior a la esperada del orden de los 90 millones de dólares estadounidenses, comprometidas y garantizadas al cien por ciento". La superficie total de las 23 áreas licitadas el año pasado abarca los 23.000 kilómetros cuadrados "y en algunas de ellas -subrayó- se logró la perforación de hasta tres pozos realizados y proyectados por los propios oferentes". Agregó que "en la actualidad Gas y Petróleo del Neuquén está operando por su cuenta en dos áreas revertidas; también iniciará en breve -asociada con Enarsa- los trabajos de exploración en Aguada del Chañar con la perforación de un pozo. A ello se suma la pronta habilitación del Centro Alejandría de Tecnología Aplicada para Yacimientos No Convencionales y los estudios para incursionar algunas alternativas de generación de energía".

Fuente: Noticias Online

1442 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Actualidad