CRUDO: WTI 66,90 - BRENT 69,11   |   DIVISAS: DOLAR 1.245,00 - EURO: 1.482,00 - REAL: 23.550,00   |   MINERALES: ORO 3.338,50 - PLATA: 36,31 - COBRE: 455,63


Acuerdan una mesa de diálogo para el desarrollo de la industria petrolera

19/11/2010 | ARGENTINA | Actualidad | 1147 lecturas | 432 Votos



En Casa Rosada se firmó un convenio entre Nación, las provincias hidrocarburíferas, las empresas y los sindicatos del sector con el objetivo de que los conflictos laborales no afecten la actividad.




Entre los puntos convenidos se rechaza el corte de ruta como metodología de protesta, aduciendo que esta medida afecta a “las economías regionales”.
 
El gobierno nacional, los mandatarios de las provincias petroleras, las empresas y los sindicatos del sector acodaron ayer por la tarde en Casa Rosada la conformación de una Mesa Nacional de Diálogo de la Industria Hidrocarburífera, cuyo objetivo es instrumentar las herramientas que permitan evitar y buscar resolver conflictos vinculados al encuadramiento gremial de trabajadores, incumplimiento de acuerdos vigentes y la problemática de los distintos esquemas de contratación de empleados en la industria, entre otros puntos.


La firma del acuerdo fue suscripta de parte de Nación por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el ministro de Planificación Federal Julio De Vido, el de Trabajo Carlos Tomada y el de Justicia y Derechos Humanos Julio Alak. Mientras que del lado de los gobernadores lo hizo Jorge Sapag de Neuquén junto a sus pares de Chubut, Formosa, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz y Tierra del Fuego. También rubricaron el acta los representantes de los sindicatos de petróleo y gas privado de todos estos distritos del país, además de las empresas Apache; CAPSA, Chevron, ENAP Sipetrol, Occidental, Pan American Energy, Petrobrás, Petrolera Entre Lomas, Pluspetrol, Tecpetrol, Total Austral, Wintershall e YPF.


En el escrito se estableció que para realizar el seguimiento de los compromisos asumidos se fijó un primer encuentro de esta mesa de diálogo para15 de diciembre del en el ámbito del Ministerio de Planificación Federal de la Nación. La mesa tendrá una Secretaría General y Permanente integrada por representantes de los ministerios del gobierno nacional y de los provinciales, representantes de los sindicatos y empresas operadoras.
 
Puntos del acuerdo
Entre los puntos acordados se ratifica el rechazo “al corte de rutas y/o bloqueo de acceso de los lugares de trabajo como metodología de protesta, habida cuenta de las graves consecuencias que esto significa para toda la sociedad y muy especialmente para las economías regionales”. Se establece que “es de interés de las partes que las relaciones laborales se desarrollen en el marco de la ley y en un clima adecuado de entendimiento y diálogo lo que hace necesario encontrar fórmulas comunes que tengan por objetivo resolver de manera pacífica las controversias que surjan entre los firmantes”. A su vez, se indica que es “de interés común el mantenimiento de adecuados  niveles de producción de hidrocarburos y sus derivados y el mantenimiento y recuperación de las reservas en las distintas regiones del país”.


Se afirma que esto “hace necesario encontrar fórmulas que apuntalen el equilibrio económico de la actividad con especial atención a la situación particular del sector en cada una de las distintas regiones, sus economías y los intereses nacionales” y que para el “cumplimiento de  dichos objetivos resulta imprescindible que las relaciones laborales se desarrollen en un marco de paz social y de ausencia de conflictos que interrumpan el normal desenvolvimiento de la actividad”.


Por otra parte, los firmantes del acuerdo reconocen “la necesidad del  fortalecimiento de la cultura del trabajo y encuentran en el desarrollo personal y la capacitación las herramientas que permitirán la reinserción laboral. En este sentido, el “gobierno nacional, a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, conducirá programas de capacitación de trabajadores de la actividad con el objetivo del desarrollo de diversas aptitudes técnicas y prácticas,  con la participación de los gobiernos provinciales, de las representaciones gremiales y de las de empresas en su diseño y puesta en práctica”.



No viene Cristina
Finalmente, la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, no asistirá la semana que viene a la inauguración de la ampliación de la central térmica Loma de La Lata, propiedad de la empresa Pampa Energía. En un primer momento, este acto se iba a realizar el martes pero luego fue postergado para el jueves, donde la Presidenta participará pero a través del sistema de teleconferencia. Allí saludará al gobernador de la provincia Jorge Sapag y al titular de Pampa Energía. Además, asistirán funcionarios del gobierno nacional pero aún no se confirmaron sus nombres.

Fuente: Diario La Mañana Neuquén

1148 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Actualidad