M谩s de una veintena de petroleras internacionales ser谩n invitadas a asociarse con la Empresa Nacional del Petr贸leo (Enap) para explorar y explotar cinco bloques de hidrocarburos ubicados en Tierra del Fuego. Como lo hab铆a adelantado este diario, se trata de los bloques Isla Norte, Campanario, Flamenco, San Sebasti谩n y Marazzi-Lago Mercedes. Estas zonas representan el 12% y el 1% de las reservas comprobadas de petr贸leo y gas, respectivamente, de Enap-Magallanes. En estos lugares, hay perforados 400 pozos y s贸lo 22 de ellos est谩n en producci贸n. En los contratos especiales de operaci贸n petrolera (Ceop鈥檚), la estatal mantendr谩 la propiedad y la participaci贸n de la compa帽铆a internacional ser谩 de un 30% y un 50% de la nueva producci贸n que se descubra.
Seg煤n inform贸 el gerente de Exploraci贸n y Producci贸n de Enap-Magallanes, Roberto McLeod, habr谩 plazo hasta fines de abril del pr贸ximo a帽o para seleccionar a las empresas. El directorio de Enap aprob贸 el inicio de este proceso, descartando la alternativa de realizar una licitaci贸n internacional, como lo hab铆a anunciado el gobierno. 鈥淟a asociaci贸n con compa帽铆as petroleras permitir谩 iniciar la exploraci贸n de estas 谩reas, a trav茅s de la adquisici贸n de s铆smica tridimensional y la perforaci贸n de nuevos pozos exploratorios que, de ser exitosa, permitir谩 en el futuro aumentar las reservas y la producci贸n de las 谩reas antes se帽aladas鈥, se justific贸 en un comunicado p煤blico emitido por la estatal. Cuatro son los requisitos exigidos para que una compa帽铆a privada pueda acceder a ofertar: calidad t茅cnica, 鈥渆spaldas鈥 financieras, reputaci贸n y conocimiento de cuencas similares a la magall谩nica.
Sobre el caso particular de Lago Mercedes, la empresa plante贸 que en ese bloque se descubrieron hidrocarburos que no han podido ser explotados debido 鈥渁 la gran complejidad t茅cnica en el manejo de la roca reservorio y a la lejan铆a y falta de infraestructura productora en esta parte de la isla de Tierra del Fuego鈥. Seg煤n se indic贸 en Enap-Magallanes, la estatal espera que cada empresa que se asocie con ella comprometa una inversi贸n promedio de US$15 millones en cada bloque para una primera fase exploratoria, es decir, para realizar los primeros levantamientos de s铆smica y perforaci贸n de los pozos exploratorios. Desde 2008, Enap participa en cuatro Ceop鈥檚 en asociaci贸n con compa帽铆as privadas en los bloques Coir贸n, Caupolic谩n, Lenga y Dorado-Riquelme. McLeod explica proceso:
驴ESTE PROCESO NO ES UNA LICITACI脫N?
No, es una invitaci贸n que hace Enap a empresas especializadas, y para lo cual nos estamos asesorando con una empresa especializada, para explorar nuevos bloques en la isla de Tierra del Fuego.
驴CU脕LES SER脕N LOS CRITERIOS QUE SE USAR脕N PARA SELECCIONAR LAS OFERTAS?
Criterios t茅cnicos, econ贸micos, reputaci贸n y conocimiento de cuencas similares.
驴CU脕LES SON LOS PLAZOS?
La invitaci贸n se va a realizar a las empresas y hay plazo hasta fines de abril para seleccionar a las empresas. Las empresas interesadas vienen, reciben la informaci贸n y hacen su propuesta.
驴ESTA INVITACI脫N TIENE NOMBRE Y APELLIDO O ES UNA CONVOCATORIA ABIERTA, AMPLIA?
鈥淣o es abierta ni amplia. Son empresas que tienen que cumplir ciertos requisitos y son seleccionadas por esta empresa que nos presta la asesor铆a junto con Enap.
驴CU脕NTAS SON LAS EMPRESAS INVITADAS?
Sobre veinte.
驴HAY EMPRESAS QUE YA EST脕N OPERANDO EN LA ZONA?
A ver, prefiero no hacer p煤blicas las empresas por el momento, porque es un tema econ贸mico y las empresas que hagan propuestas van a tener en cuenta cu谩les ser谩n su competencia.
Fuente: La Prensa Austral
789 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad