CRUDO: WTI 66,90 - BRENT 69,11   |   DIVISAS: DOLAR 1.245,00 - EURO: 1.482,00 - REAL: 23.550,00   |   MINERALES: ORO 3.338,50 - PLATA: 36,31 - COBRE: 455,63


Otro revés judicial para proyecto geotérmico de Copahue

30/12/2010 | ARGENTINA | Minería | 1000 lecturas | 465 Votos



La Cámara de Apelaciones de esta ciudad confirmó la validez de la medida cautelar dictada hace pocos días por la jueza civil Ivonne San Martín contra la explotación geotérmica en Copahue.




La decisión de los magistrados Oscar Rodeiro, Liliana Deiub y Enrique Modina representa otro revés para el gobierno neuquino que venía impulsando el proyecto a través de de la Agencia para la Promoción y Desarrollo de Inversiones del Neuquén (Adi-Nqn). La decisión judicial generó satisfacción entre los vecinos autoconvocados en defensa del medio ambiente quienes advirtieron que "el fallo, dictado por el voto unánime de los jueces, se funda principalmente en la aplicación del principio precautorio en materia ambiental y afianza así la clara línea jurisprudencial de la justicia neuquina en materia de tutela del ambiente y, a nivel nacional al tiempo que constituye un importantísimo precedente en cuanto a la plena vigencia y aplicación de la ley de Presupuestos Mínimos de Protección de Glaciares y Ambiente Periglaciar".


También en materia de medidas cautelares se debatió la exigencia o no de cauciones reales o juratorias, ya que el gobierno neuquino pretendía que se le exigiera al amparista Juan Carlos Caminatta una fianza de 6 millones de dólares. El amparista se opuso introduciendo la aplicación analógica de los precedentes jurisprudenciales en materia alimentaria, habida cuenta que los glaciares contienen agua y que una de sus funciones principales son de naturaleza alimentaria. La Cámara rechazó la pretensión del gobierno invocando la gratuidad que en materia de amparos por derechos colectivos establece la Constitución neuquina. La provincia viene sosteniendo que "no hay incompatibilidad de fondo entre el desarrollo turístico y el proyecto", tal como sostienen los vecinos. El proyecto geotérmico fue adjudicado en agosto pasado a la empresa canadiense Geothermal One quien tenía previsto invertir 100.000.000 de dólares para el aprovechamiento eléctrico del yacimiento, que seguirá siendo propiedad de la Adi-Nqn.

Fuente: Diario Río Negro

1001 lecturas | Ver más notas de la sección Minería


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Minería