
El 31 de julio pasado se cumplió un año desde la reglamentación de la ley de promoción minera de la provincia (N´8.164), cuya aplicación, por su carácter, va tomando forma a medida que pasa el tiempo. La normativa gira sobre dos ejes: el desarrollo de infraestructura que sirva no solo para las mineras sino, principalmente, para las localidades cercanas a los yacimientos y el fomento a la contratación de mano de obra y empresas proveedoras salteñas.
El beneficio para las compañías que se sumen a la ley consiste en un mecanismo de compensación del porcentaje del costo de las obras de beneficio público que podrían encarar con la devolución de parte de las regalías mineras que perciba el Estado provincial.
Por otro lado, las mineras también tienen la obligación de contar, en un determinado porcentaje y de acuerdo a la envergadura de sus proyectos, con trabajadores locales al igual que requerir los servicios de las pymes radicadas en la provincia.
Balance
A un año de la puesta en marcha de la ley de promoción minera aún no se iniciaron obras por parte de las compañías que puedan ser consideradas de beneficio público, pero esto no significa que no haya proyectos que se estén analizando, según dio a conocer a El Tribuno el presidente de la Cámara de Minería de Salta, Carlos Ramos.
"No tengo información de un proyecto concreto que se haya iniciado para ajustarse a los beneficios que brinda esta ley, pero sí puedo decir, porque lo hablo con los directivos de las diferentes empresas, es que estamos en una etapa de evaluaciones y consideraciones para adherirnos a los beneficios de la ley. Lo que hay que entender es que la ley ayuda y mucho en el desarrollo de obras de infraestructura y relativas al bien común en la zona", destacó el directivo.
Ramos es también gerente de Corriente Argentina, empresa subsidiaria de la canadiense First Quantum Minerals, que es la compañía que está a cargo del proyecto cuprífero Taca Taca, que es la iniciativa minera más ambiciosa que se desarrolla en la Puna salteña, por lo que su visión sobre la ley de promoción resulta relevante por el cargo empresarial que ocupa.
"Con certeza puedo decir que los departamentos contables, de recursos humanos y administrativos de las empresas tienen la ley a la vista y están con todas las previsiones para dar pleno cumplimiento. Cuando una empresa está contratando los bienes y servicios que necesita la está considerando la normativa y cuidando de cumplimentar con los porcentajes del compre local que nos obliga", dijo Ramos.
"Tanto las empresas, la Secretaría de Minería y el propio Gobierno estamos con este instrumento relativamente nuevo y lo estamos poniendo en marcha", afirmó el presidente de la Cámara de Minería.
Fuente: El Tribuno
521 lecturas | Ver más notas de la sección Minería