CRUDO: WTI 63,03 - BRENT 66,68   |   DIVISAS: DOLAR 1.470,00 - EURO: 1.750,00 - REAL: 28.100,00   |   MINERALES: ORO 449,23 - PLATA: 3.642,75 - COBRE: 41,86


Una petrolera de Abu Dhabi se incorpora al proyecto de YPF para exportar GNL

31/10/2025 | COMPA脩IA | Noticias Destacadas | 317 lecturas | 0 Votos



El convenio se anunciar铆a la semana que viene durante una feria del sector petrolero en Emiratos 脕rabes. Mar铆n, de YPF, ven铆a hablando de un "tercer socio"




Con ambas, encarar谩 proyectos conjuntos de licuefacci贸n. En los 煤ltimos d铆as, empez贸 a sonar la posibilidad de que otro gigante tambi茅n participe de ese negocio. Se trata de Adnoc, una petrolera de Emiratos 脕rabes.

La Abu Dhabi National Oil Company inform贸 que planea sumarse al plan exportador de GNL argentino. La firma del convenio se realizar谩 durante la semana pr贸xima. En la ciudad 谩rabe tendr谩 lugar una de las ferias petroleras m谩s grandes del mundo (Adipec).

La firma 谩rabe viene hablando con YPF desde hace varios meses. La italiana Eni -que ya firm贸 su asociaci贸n en YPFhabr铆a tenido participaci贸n en el proceso, seg煤n fuentes del sector.

Eni tiene experiencia de sociedades anteriores con Adnoc.

Adem谩s de firmar el ingreso de ADNOC, YPF tambi茅n espera avanzar en el contrato con Shell. Aunque ambas ya firmaron algo a fines del a帽o pasado, el entendimiento viene a una menor velocidad que el suscripto con Eni.

Argentina tiene tres proyectos de exportaci贸n de GNL.

Uno est谩 encabezado por Pan American Energy (PAE) y la noruega Golar que aportar谩 los dos barcos f谩brica. Y cuenta con socios a YPF, Pampa Energ铆a y Harbor Energy. La inversi贸n ser铆a de u$s 15.000 millones.

Los otros dos proyectos de YPF son con Eni y Shell. Entre los interesados en comprar el GNL argentino estar铆a la estadounidense Exxon.

El acuerdo rubricado entre Eni e YPF es " la inversi贸n m谩s grande de la historia de Argentina y generar谩 hasta u$s 20 mil millones de d贸lares anuales, convirti茅ndose en uno de los desarrollos energ茅ticos m谩s importantes de Am茅rica Latina", indic贸 la Casa Rosada en un comunicado.

"La Argentina es una reserva importante a nivel global. Uno de los primeros es Estados Unidos y la fuente es como la de Vaca Muerta. Despu茅s est谩 Qatar, con un crecimiento estable, y despu茅s tenemos Argentina", plante贸 Descalzi, el CEO italiano de Eni, que cont贸 que tiene ra铆ces en Buenos Aires, donde naci贸 su madre.

"Europa va a ser un buen mercado porque vamos a aumentar el consumo de gas", plante贸 el CEO de Eni, debido al avance de la inteligencia artificial y la electrificaci贸n como fuentes de demanda en un contexto de mayores restricciones de la provisi贸n de gas de Rusia.

La estimaci贸n para la concreci贸n del proyecto final llega a 2029 seg煤n plante贸 el italiano.

Y ratific贸 que se necesita para esto una inversi贸n de u$s 25.000 millones en infraestructura.

"Nuestro objetivo es que la Argentina exporte m谩s de u$s 30.000 millones a partir de 2031", expres贸 Mar铆n.

Cuando se firm贸 el acuerdo en Buenos Aires, hace tres semanas, Mar铆n plante贸 que el proyecto de GNL era con Eni, Shell "y el pr贸ximo socio".

La producci贸n que se va a exportar implica "duplicar la producci贸n de Vaca Muerta del a帽o pasado y hacer 800 pozos".
Mar铆n indic贸 que la financiaci贸n del proyecto requiere otros u$s 20.000 millones para el upstream, la operaci贸n.

Mar铆n estima que el proyecto puede generar en el largo plazo "u$s 300.000 millones de exportaciones, que es la mitad de lo que export贸 el campo en 20 a帽os, desde 2031 a 2030. Va a ser un cambio para la Argentina".

Y asegur贸 que YPF tendr谩 u$s 100.000 millones de esos u$s 300.000 millones y que la inversi贸n ser谩 de capitales extranjeros.

Fuente: El Cronista

318 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas