.jpg)
Esas empresas mineras en TSXV tienen una capitalización de mercado de 35.870 millones de dólares canadienses (27.080 millones de dólares estadounidenses), según las cifras dadas a conocer en agosto de este año por la propia TSXV.
Pero según expertos consultados por Efe, centenares de esas empresas de exploración minera son compañías que no cumplen los propios requisitos de TSXV para cotizar en el mercado y que en muchos casos sólo sirven para que sus ejecutivos mantengan un elevado estilo de vida.
Tony Simon, cofundador de la Asociación de Mercados de Capital Riesgo y presidente de Seguro Projects, una empresa que se dedica a la venta de propiedades mineras y de derechos minerales, declaró a Efe que el problema es rampante en el sector minero canadiense.
Simon es quien popularizó en 2015 el uso del término de empresa zombi en el sector, cuando comprobó que centenares de empresas de exploración minera que cotizan en TSXV no cumplen con las normas de la bolsa con respecto a los requisitos de capital circulante.
Cuando hice mi primer estudio de las compañías de exploración registradas en TSXV y con un capital circulante negativo, había más de 600 empresas que no cualificaban de acuerdo al propio Manual Corporativo de TSXV. En concreto el artículo 2.5, explicó.
Y desde entonces, la cifra ha seguido aumentando.
Llamé zombi a las compañías con capital circulante negativo porque están muertas pero siguen en marcha, dijo a Efe.
Mickey Fulp, conocido en el sector como el geólogo mercenario (www.mercenarygeologist.com), coincide con Simon en el problema que representan las compañías zombi en el sector minero canadiense. (...)
Fuente: Clarín
616 lecturas | Ver más notas de la sección Minería