
Las comunidades mapuches de la cordillera est谩n en alerta y decidieron poner candado a las tranqueras para expresar su rechazo a la exploraci贸n de minerales metal铆feros en el territorio que autoriz贸 la provincia de R铆o Negro a una empresa registrada en San Juan.
La Secretar铆a de Miner铆a otorg贸, a fines de abril, diez permisos de cateo para la exploraci贸n de sustancias minerales de primera y segunda categor铆a a la empresa Ivael Mining S.A, en una amplia jurisdicci贸n que abarca 50.500 hect谩reas desde Los Menucos hasta Pilcaniyeu y 脩orquinco, en el sur de la provincia.
La minera tiene personer铆a jur铆dica en la provincia de San Juan y se dedica a la extracci贸n de minerales no ferrosos, excepto uranio y torio. Espec铆ficamente en la regi贸n tiene el inter茅s de buscar oro y plata.
El gobierno provincial public贸 estos permisos exploratorios en el Bolet铆n Oficial del 26 de abril. Esa es una de las exigencias del C贸digo Minero para que los superficiarios de las tierras se den por notificados. Pero las comunidades mapuches que se encuentran en el territorio aducen que no fueron informadas de manera previa y reci茅n se enteraron semanas atr谩s cuando representantes de la empresa Ivael Mining se presentaron en los campos, seg煤n precis贸 a R脥O NEGRO Newen Loncom谩n, consejero en representaci贸n de las comunidades mapuches, del Consejo de Desarrollo Ind铆gena (Codeci).
Las comunidades se帽alaron que en plena pandemia 鈥渟e han presentado en nuestro territorio representantes de empresas mineras pretendiendo entrar a realizar exploraciones y extracci贸n de muestras de rocas y suelo para futuras explotaciones mineras鈥.
Hay varias comunidades mapuches que se dedican a la producci贸n agr铆cola y ganadera en la zona donde se iniciar铆an las exploraciones mineras. Seg煤n los permisos otorgados, se autorizaron los cateos Vista Alegre, Yanquihuen, Quila Mahuida y Ofelia en el distrito minero Jacobacci; adem谩s de los cateos Marinao Oeste, Calvo, Ojos de Toro, Loma Negra, Curva Oeste-Curva Este, del distrito minero Los Menucos; y el cateo Mar铆a del distrito Cordillera, cerca de 脩orquinco.
Ante esta situaci贸n, las comunidades Amulenche (Mencue), Ragi帽 Plang Curra Mew (Blancura Centro), Pilquiniyeu del Limay (Pilquiniyeu del Limay), Pulan Lafquen (Laguna Blanca), Newen 脩uke Mapu (Ca帽adon Chileno), Lof Mariano Epulef (Anec贸n Chico), Ancalao (脩orquinco) de la Zona Andina, y referentes de la Coordinadora del Parlamento del Pueblo Mapuche Tehuelche, el Codeci Zona Andina y el Consejo de Participaci贸n Ind铆gena Zona Andina, se reunieron en Mencu茅 para dejar clara su postura ante esta 鈥減roblem谩tica realmente preocupante鈥, seg煤n definieron.
鈥淗emos decidido como comunidades y pobladores dispersos prohibir el ingreso de cualquier empresa minera a nuestros territorios comunitarios. No se ha respetado la consulta libre previa e informada y entendemos que el derecho Ind铆gena est谩 por encima del c贸digo minero鈥, expresaron en un documento firmado por todos los referentes de las comunidades afectadas.
Por eso hicieron un llamado a 鈥渃errar las tranqueras ante el extractivismo minero鈥 y consideraron que el Estado provincial 鈥渁tropella鈥 la autonom铆a comunitaria e incurre en la violaci贸n de los derechos ind铆genas.
Fuente: Diario R铆o Negro
556 lecturas | Ver más notas de la sección Miner铆a