.jpg)
En el marco de las manifestaciones realizadas en la Meseta del Chubut para pedir por el desarrollo de la regi贸n, vecinos autoconvocados de Gan Gan y de Gastre realizaron una reuni贸n de firmas para pedir a las autoridades provinciales que se cumpla con el art铆culo 2掳 de la Ley 5.001 que prev茅 la conformaci贸n de una comisi贸n con el fin de establecer la zonificaci贸n de la actividad minera en la provincia.
A trav茅s de una nota dirigida al gobernador Mariano Arcioni, a los legisladores provinciales y a las autoridades locales, vecinos, comerciantes y proveedores expusieron 鈥渆l hartazgo de los pobladores de la Meseta a la situaci贸n que padecemos desde hace a帽os, intensificada en estos 煤ltimos tiempos por la crisis econ贸mica provincial y nacional鈥.
En la nota se lamentaron de las 鈥渃onsecuencias del desacierto y la postergaci贸n casi eterna de las pol铆ticas p煤blicas que lleven al desarrollo y bienestar de la Meseta Central鈥, y mencionaron entre ellas 鈥渓a carencia de oportunidades laborales, la existencia de hogares sustentados por el asistencialismo del Estado, la insuficiente infraestructura, la escasez de servicios, de comunicaciones, de rutas adecuadas, la decadencia de otras producciones como la ganader铆a y la agricultura familiar, la desertificaci贸n, el desarraigo y la migraci贸n de los j贸venes por falta de oportunidades de educaci贸n y formaci贸n, as铆 como las limitaciones en la atenci贸n de salud鈥.
Se expresaron adem谩s convencidos de que 鈥渓a reconversi贸n de la matriz productiva de la Meseta no puede esperar m谩s, y que la industria minera metal铆fera y no metal铆fera es fundamental como el impulsor de un plan de desarrollo genuino e inclusivo, generando fuentes de trabajo directa e indirectamente, demanda de servicios, aumento de la actividad econ贸mica comercial, la posibilidad de fortalecer y potenciar otras producciones con sostenibilidad en el tiempo鈥, lo cual, agregaron, 鈥渞edundar谩 en la mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes鈥.
La Meseta del Chubut es la regi贸n m谩s extensa y menos poblada de la provincia, por efecto de la constante emigraci贸n de sus habitantes hacia otras localidades para buscar oportunidades laborales.
En la zona, sin embargo, existen importantes recursos minerales, entre ellos yacimientos como el Proyecto Navidad que, pese a haber cumplido con estudios de prefactibilidad, es actualmente la reserva de plata m谩s grande del mundo a煤n sin explotar.
En este contexto, los vecinos autoconvocados pidieron a las autoridades el 鈥渋nmediato cumplimiento鈥 del art铆culo 2 de la Ley XVII N掳 68 (antes 5.001) sancionada en el a帽o 2003. Si bien la norma establece en su primer art铆culo restricciones a la miner铆a en Chubut, en el art铆culo siguiente indica establece que 鈥渆l Consejo Provincial del Ambiente (COPRAM) creado por la Ley XI N潞 35 (antes Ley 5.439), determinar谩 en el plazo de 120 d铆as corridos, a partir de la sanci贸n de la presente Ley: a) La zonificaci贸n del territorio de la provincia para la explotaci贸n de recursos mineros, con la modalidad de producci贸n autorizada para cada caso; b) La definici贸n de las 谩reas en que se exceptuar谩 la prohibici贸n establecida en el art铆culo 1潞 de la presente Ley鈥.
Los firmantes de la nota consideraron, de esta manera, que despu茅s de 17 a帽os, desde la sanci贸n de la legislaci贸n, 鈥渉a llegado la hora, que los miembros de los tres poderes que nos representan, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, se aboquen al tratamiento de la legislaci贸n necesaria a fin que la actividad minera tenga viabilidad, garantizando una econom铆a sustentable con organismos de control y protecci贸n del medio ambiente externos incluyendo a profesionales universitarios id贸neos y miembros de las comunidades鈥.
鈥淭enemos voz propia, y nuestras voces se oir谩n en esta lucha por construir un mejor futuro para todos鈥, finalizaron.
Fuente: El Patag贸nico
626 lecturas | Ver más notas de la sección Miner铆a