CRUDO: WTI 59,68 - BRENT 63,52   |   DIVISAS: DOLAR 14,75 - EURO: 1.715,00 - REAL: 28.000,00   |   MINERALES: ORO 3.984,35 - PLATA: 47,61 - COBRE: 486,38


Continúa la construcción de una minería más participativa

28/09/2020 | ARGENTINA | Minería | 700 lecturas | 130 Votos



Concejales de Jáchal recorrieron la mina Veladero para conocer como se lleva a cabo el proceso de producción y los rigurosos controles que realiza el Ministerio de Minería




En San Juan el desarrollo de la actividad minera ha significado diversificación de la matriz productiva, obras de infraestructura, mayor mano de obra, acceso a la salud, educación y servicios esenciales. De todas maneras, la actual gestión ministerial y siguiendo directivas del gobernador Uñac, se ha profundizado el proceso de afianzamiento de la licencia social, y el primer paso fue compartir los valores con los representantes institucionales de Jáchal.

Hacer la minería más accesible a la sociedad, con mayor participación e inclusión es uno de los objetivos del Gobierno de San Juan puesto en valor por el Ministerio de Minería. Por este motivo, parte del Concejo Deliberante de Jáchal pudo recorrer las instalaciones de la mina Veladero. De esta manera la licencia social no es solo un discurso sino que parte de un control y participación real de la sociedad, en primer lugar de sus representantes y luego de todos los ciudadanos. Cabe destacar que estas visitas continuarán con todos los sectores de la comunidad sanjuanina y argentina que así lo requieran.

La comitiva estuvo encabezada por la presidenta del Concejo Deliberante del departamento, Dra. Cintia Aballay, los legisladores Rubén Godoy y Jorge Ortega. El secretario de gestión Ambiental y Control Minero ing. Marcelo Lepez fue quien estuvo acompañando a los visitantes junto a los gerentes de cada uno de las áreas del campamento y área de operaciones respectivamente.

El itinerario tuvo dos puntos centrales, en primer lugar ver todas las medidas de bioseguridad aplicadas por la empresa para cumplir con los protocolos contra el COVID-19. Aquí se hizo un recorrido en el campamento amarillo donde se mostró los laboratorios, micro hospitales y se informó sobre cada una de las medidas que garanticen la salud de los trabajadores y las posibles ante un eventual caso positivo. En segundo lugar conocer en detalle las áreas de operaciones para inspeccionar el correcto aprovechamiento de los recursos naturales, hídricos y los controles que se realizan desde la Secretaría de Gestión Ambiental.

Para despejar todo tipo de dudas sobre el segundo punto se hizo un recorrido por diferentes puntos del valle de lixiviación, todas las bombas off load (vías de escape), la nueva fase 6 de valle que está en construcción y la línea eléctrica de suministro, cómo se realiza la extracción del agua y cuánto se utiliza de ese recurso, así como todas las medidas de seguridad que han tomado la empresa y el ministerio para evitar cualquier incidente, entre otras instalaciones.

Fuente: Si San Juan

701 lecturas | Ver más notas de la sección Minería


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Minería