CRUDO: WTI 66,90 - BRENT 69,11   |   DIVISAS: DOLAR 1.245,00 - EURO: 1.482,00 - REAL: 23.550,00   |   MINERALES: ORO 3.338,50 - PLATA: 36,31 - COBRE: 455,63


Vaca Muerta: estiman que aportar谩 hasta US$ 13 mil millones a las reservas

17/10/2024 | VACA MUERTA | Noticias Destacadas | 815 lecturas | 89 Votos



El cambio en la balanza energ茅tica a partir del incremento de las inversiones y la producci贸n en la formaci贸n no convencional es un factor determinante en la oferta de d贸lares para la econom铆a local.




Vaca Muerta es clave para la generaci贸n de d贸lares para las reservas del Banco Central

A poco m谩s de dos meses de que finalice el a帽o todas las miradas est谩n centradas en la estabilidad de las variables
macroecon贸micas y las posibilidades de que la actividad econ贸mica rebote tras un a帽o muy complejo en materia de producci贸n tras la devaluaci贸n de diciembre de 2023, el ajuste de tarifas de los servicios p煤blicos y la recomposici贸n de los precios relativos.
Una de las principales variables a seguir es la evoluci贸n del tipo de cambio que, en el contexto actual, est谩 铆ntimamente vinculada a la oferta de divisas. As铆, la generaci贸n de d贸lares garantiza una relativa estabilidad y es un ant铆doto contra eventuales corridas cambiarias.

Existen tres fuentes de generaci贸n de divisas, pong谩mosle d贸lares para simplificar. Por un lado, tener un saldo positivo en el comercio exterior, es decir, que las exportaciones superen a las importaciones y dejen un super谩vit en las reservas del Banco Central , tras la obligatoria liquidaci贸n de las divisas. 

El segundo cap铆tulo es la llegada de inversiones extranjeras o de empresas locales pero que aportan d贸lares para ampliaci贸n de plantas, equipamiento, nuevos lanzamientos de productos. Preferentemente, inversi贸n productiva y no financiera, que es mucho m谩s vol谩til. Al respecto, algunas empresas empezaron movimientos con vistas a ampliar sus inversiones, en especial cobijados por el RIGI, pero en general el sector empresarial a煤n est谩 esperando se帽ales de la macro para poner los d贸lares sobre la mesa. 
La tercera fuente de ingresos de divisas es el cr茅dito internacional, algo que estuvo literalmente vedado por a帽os, en medio de los desajustes de la econom铆a argentina y ahora parece que puede empezar a destrabarse por parte de los organismos multilaterales de cr茅dito.
 
C贸mo acceder al nuevo plan para comprar electrodom茅sticos

El Banco Central envi贸 otras tres toneladas de oro al Reino Unido en julio

En este contexto, el desarrollo que est谩 adquiriendo Vaca Muerta , en especial luego de la finalizaci贸n y puesta en funcionamiento del Gasoducto Presidente N茅stor Kirchner en 2023 y los planes para construir una planta de licuefacci贸n en R铆o Negro para exportar GNL (Gas Natural Licuado), es clave para lo que viene.

Con el 2025 ya asomando en el horizonte, la situaci贸n luce promisoria. El incremento de la producci贸n en la formaci贸n de shale oil y gas en Neuqu茅n, la mejora en las exportaciones de petr贸leo, junto a la baja de importaciones de energ铆a por el mayor abastecimiento de gas al mercado interno, en los 煤ltimos meses cambiaron el signo de la balanza energ茅tica, que pas贸 de deficitaria a superavitaria. 

Estimaciones conservadoras aseguran que este a帽o el saldo de la balanza comercial sectorial tendr铆a un piso de US$ 5000 millones, mientras que otros elevan ese nivel hasta los US$10.000 millones.

Pero tal vez lo m谩s interesante san las proyecciones para 2025. Un informe destaca que "las previsiones de muchos especialistas est谩n siendo cada vez m谩s optimistas en este sentido y marcan un saldo de super谩vit comercial energ茅tico de unos 6.000 millones de d贸lares para este a帽o y hasta 13.000 millones de d贸lares para el 2025, como afirm贸 el economista Ricardo Arriazu en las Jornadas Monetarias del Banco Central". 

Y apunta que seg煤n datos oficiales en los primeros ocho meses de este a帽o el acumulado de exportaciones muestra un saldo positivo de 3.157 millones de d贸lares , pero hay que recordar que habiendo pasado el per铆odo invernal la necesidad de importar energ铆a es mucho menor.

El informe tambi茅n da cuenta de otras estimaciones como la de Nicol谩s Arceo, quien proyect贸 una balanza comercial energ茅tica de US$5.053 millones para 2024, que se eleva a 7.340 millones para el a帽o pr贸ximo, "lo que no deja de ser un n煤mero muy importante considerando que el a帽o pasado tuvo un saldo neutro y en 2022 fue negativa por m谩s de 4.300 millones".
Arceo, titular de la consultora Econom铆a & Energ铆a se vale de las estimaciones de comercio exterior, que marcan una suba de 22% en 2024 y del 10% el a帽o pr贸ximo, mientras que las importaciones tendr铆an un baja de 42% este a帽o y del 29% el pr贸ximo.

Desde el Gobierno, en tanto, y seg煤n el pron贸stico del secretario de Coordinaci贸n de Energ铆a y Miner铆a, Daniel Gonz谩lez, este a帽o se alcanzar铆a un super谩vit energ茅tico de US$5.000 millones, que crecer铆a hasta los US$ 10.000 el a帽o que viene.

Fuente: MDZ

816 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas