
El presidente y CEO de YPF, Horacio MarÃn, dio una extensa entrevista con el sitio Infobae y aseguró que el foco del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) está puesto en Vaca Muerta. La búsqueda del ingeniero quÃmico de 61 años, a cargo de la petrolera estatal, es que la cuenca neuquina llegue a producir, en el plazo de ocho años, un millón de barriles de petróleo por dÃa y alcance los 30 mil millones de dólares al año en exportaciones. Para este último punto, resulta fundamental el desarrollo del puerto de GNL por el que pugnan RÃo Negro y BahÃa Blanca.
“El foco total es Vaca Muerta. Tenemos que enfocar las inversiones y aumentar la producción para que haya un desarrollo total de los activos que tiene YPF y llegar al pico de producción en 2028 o 2029â€, detalló MarÃn y aseguró que para eso “hay que generar infraestructuraâ€. El titular de la compañÃa detalló, en ese sentido, que está trabajando en eso y puso como ejemplo el gasoducto Vaca Muerta Sur, que va a permitir sacar el petróleo shale por un puerto de aguas profundas que se construirá en Punta Colorada, RÃo Negro.
Sobre este proyecto, indicó que la búsqueda es que la primera etapa esté lista para comienzos de 2026, para sacar unos 50.000/60.000 barriles y a fines de ese año llegar a 370.000 barriles por dÃa. “Esa obra, que ya está en marcha, terminará con el cuello de botella del yacimientoâ€, detalló. Una vez más se manifestó en relación al puerto de GNL y la relación con el RIGI. “Siempre dije que sin RIGI no iba a haber GNL, y es asÃ. El régimen que aprobó el Congreso va a ayudar mucho para que lleguen las inversiones. Son proyectos de gran magnitud que requieren inversiones gigantes â€, remarcó.
Por otra parte, comentó que “para llegar a un total 120 millones de metros cúbicos o más de exportación de gas por año, con la infraestructura y las plantas, se necesitan 30.000 millones de dólaresâ€. Aclaró, sobre ese monto, que no es financiable por YPF ni por ninguna empresa argentina, ni tampoco por petroleras extranjeras. “Se requiere un financiador, estructurar un ‘project finance’. Por eso, sin RIGI no iba a haber GNL ni potencial de Vaca Muerta, pero con RIGI sólo no alcanza, hay que tener el proyecto, financiación y estabilidadâ€, remarcó.
MarÃn agregó que “si todo sale bienâ€, estará funcionando entre 2029 y 2031. Sobre el lugar en que se emplazará el megapuerto exportador, el CEO de la compañÃa que pertenece en un 51% al Estado argentino, dijo que “hasta hace un tiempo, en RÃo Negro no se podÃan instalar puertos de energÃa, pero eso cambió. Por eso se analiza esa opción también. Se va estudiar todo, estamos viendo dónde se optimizarán mejor las inversiones â€. “BahÃa tiene la ventaja de ya tener un puerto â€, aclaró MarÃn que ya envió una carta a los dos gobernadores preguntando por siete puntos, “cuatro económicos y tres que tienen que ver con otros incentivos y permisosâ€. (...)
Fuente: ADN Sur
882 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas