CRUDO: WTI 66,90 - BRENT 69,11   |   DIVISAS: DOLAR 1.245,00 - EURO: 1.482,00 - REAL: 23.550,00   |   MINERALES: ORO 3.338,50 - PLATA: 36,31 - COBRE: 455,63


Buenos Aires y Río Negro pelean por la mayor inversión de la historia argentina

25/06/2024 | INVERSIONES | Noticias Destacadas | 793 lecturas | 56 Votos



En los próximos días se definirá si el desembarco de un mega proyecto de GNL favorecerá a Bahía Blanca o Punta Colorada. ?Va a ser una guerra?, contaron fuentes al tanto del proyecto




Dos provincias viven días decisivos a la espera de que se defina cuál se quedará con la mayor inversión de la historia argentina.
En julio, YPF y la petrolera malaya Petronas, definirán dónde desembarcará el primer proyecto de GNL del país. Las dos opciones son Bahía Blanca (Buenos Aires, donde gobierna Axel Kicillof), o en Punta Colorada (Río Negro, con Alberto Weretilneck).

La inversión, que implicará que el gas de Vaca Muerta podrá ser exportado a cualquier país del mundo, podría superar los u$s 30.000 millones. Va a ser una guerra, definió una fuente.

Esta semana YPF enviará dos cartas, una a cada gobierno. Allí se les solicitarán detalles sobre qué beneficios dará cada distrito para que se desarrolle el proyecto.

Técnicamente es viable en ambas provincias, confiaron a este medio. El pedido por conocer qué beneficios dará cada provincia es para saber en dónde el proyecto es más competitivo.

Se calcula que el GNL tiene que tener un costo de ex‑ portación (FOB) de como máximo u$s 8 el millón de BTU.
Sino, deja de ser competitivo.

Cuando comenzó el boceto entre YPF y Petronas, desde el gobierno bonaerense consideraban que no había dudas de que iba a realizarse en Bahía Blanca. Fuentes de la gestión anterior de YPF que firmaron el primer memorando con Petronas contaron que nunca estuvo 100% definido, pero siempre se trabajaba con esa idea.

En Bahía Blanca se cuenta con infraestructura, debido a que existe un importante puerto. También se encuentra todo el entramado petroquímico, que agrega valor al gas.

Kicillof, con la exploración del offshore en Mar del Plata, sueña con convertir a Buenos Aires en una provincia hidrocarburífera.
Sin embargo, en una de sus primeras declaraciones como presidente de YPF, Horacio Marín aseguró en un evento energético que existe la posibilidad de que se lleve adelante en Punta Colorada, Río Negro. Allí hoy no hay nada de infraestructura, pero en poco tiempo podría transformarse en un hub energético. 

Llegará a ese puerto el oleoducto Vaca Muerta Sur, que acaba de arrancar su construcción, y que cuando se concluya será la plataforma exportadora de petróleo más grande de Latinoamérica.

A la hora de evaluar la competitividad, se tendrán en cuenta todas las cuestiones técnicas, desde los costos del puerto hasta los kilómetros de gasoductos. Sin embargo, habrá un criterio fundamental: si la provincia no adhiere al RIGI (régimen de incentivo de grandes inversiones) que acaba de aprobar el Congreso en la ley bases, quedará descartada.(...)

Fuente: El Cronista

794 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas