
Ante un auditorio colmado de empresarios del sector petrolero en el Sheraton Hotel, el referente del IAPG, Ernesto L贸pez Anad贸n, habl贸 sobre la perspectivas para 2025 y admiti贸 que Vaca Muerta puede llegar a una perforaci贸n constante de unos 1.000 pozos por a帽o, con inversiones que pueden llegar a valores entre los US$ 20.000 y US$ 30.000 millones al a帽o.
"M谩s all谩 de las dificultades como la pandemia, el cepo, la inflaci贸n, trabas para importar, falta de financiamiento y muchas m谩s, la industria petrolera fue capaz de incorporar tecnolog铆a e ingenier铆a de punta, de aumentar la productividad y de bajar costos, con lo que se han superado ampliamente los 700.000 barriles por d铆a de petr贸leo, y en invierno los 150 millones de m3 por d铆a de gas" asegur贸.
"Vaca Muerta, despu茅s de doce a帽os de su primer desarrollo, deber铆a estar produciendo entre 250 y 300 MMm3/d de gas y 1 a 1.5 millones de barriles por d铆a de petr贸leo. Se est谩 demorando el desarrollo m谩s intensivo de estos recursos en medio de constantes discusiones sobre los efectos del cambio clim谩tico y las medidas para mitigarlo. No somos responsables de estas emisiones", explic贸 L贸pez Anad贸n, presidente del Instituto del Petr贸leo y del Gas (IAPG).
En su discurso durante un nuevo aniversario del D铆a del Petr贸leo, asegur贸 que solo los doce pa铆ses que queman el 90% del carb贸n son los responsables de los dos tercios de las emisiones. Y hasta la fecha han hecho poco y nada para solucionarlo.
L贸pez Anad贸n se refiri贸 a la integraci贸n regional gas铆fera, y a los proyectos de exportaci贸n v铆a GNL. "Pensemos que podr铆amos llegar a los U$S 30.000 millones en exportaciones de gas y petr贸leo. Nos sobran recursos. Por eso debemos pensar a Vaca Muerta como un proyecto de exportaci贸n. Pero Argentina tiene primero que demostrar que es un proveedor de largo plazo confiable", asever贸. (...)
Fuente: El Economista
913 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas