
Por diversos motivos, el precio del petr贸leo a nivel internacional se transform贸 este a帽o en una de las inversiones menos rentables. En forma interanual, el barril de Brent de referencia en Argentina, cay贸 un 4,6% a pesar de haber registrado m谩ximos anuales de USD90 a principios de 2024. No obstante los esfuerzos de la OPEP+ para tratar de evitar una sobreoferta, extendiendo los recortes de suministros hasta mediados del a帽o pr贸ximo, Estados Unidos alcanz贸 un m谩ximo hist贸rico de producci贸n gracias al fracking, como ocurri贸 en Argentina.
Otros pa铆ses, como Brasil, tambi茅n crecieron en exportaciones, volviendo inocua la decisi贸n de la OPEP y de otras diez naciones, entre las cuales se encuentra Rusia.
Pero hay otros factores que alteraron y alterar谩n el precio del petr贸leo. Uno de ellos ser谩 la asunci贸n de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, en enero. Las pol铆ticas ya conocidas del futuro mandatario podr铆an alterar a煤n m谩s el equilibrio de un mercado extremadamente sensible a cualquier variaci贸n.
Aunque prev茅 que el precio del barril Brent se mantenga en un promedio de USD82 en 2025, Goldman Sachs advirti贸 sobre un posible descenso hacia los USD60 si los aranceles de Estados Unidos presionan la econom铆a global. Lo propio se帽al贸 Citigroup al indicar que las medidas impulsadas por Trump para facilitar la perforaci贸n y la exploraci贸n en territorios claves podr铆an "hundir los precios hasta un 20%", llevando el Brent a promediar los USD60 por barril.
Fuente: BAE
887 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas