
Al menos tres balnearios del municipio LecherÃa, en el estado venezolano Anzoátegui (noreste), han sido cerrados por órdenes del alcalde de esa localidad, Manuel Ferreira, que este martes informó de playas contaminadas por un derrame de petróleo, un problema frecuente en el paÃs.
"Continuamos las labores de monitoreo de nuestras costas y, lamentablemente, volvemos a evidenciar un escenario catastrófico", indicó el alcalde a través de Twitter, donde compartió fotografÃas y videos que muestran aguas contaminadas.
Explicó que ni las autoridades del Ministerio de Petróleo ni de la estatal Pdvsa les han dado información sobre este asunto, pero -remarcó- "la realidad habla por sà sola".
Además, en una nota de prensa, Ferreira ratificó el cierre de los balnearios, una medida que "podrÃa extenderse por más de 72 horas", el plazo inicialmente fijado.
En una de las playas contaminadas se "han encontrado aves y peces pequeños muertos", mientras que el oleaje y los fuertes vientos han empujado la contaminación hasta otros dos balnearios cercanos, señala el escrito.
"Nunca antes habÃamos visto este nivel de contaminación en nuestras costas", subrayó el alcalde.
Hasta el momento, las autoridades petroleras no han brindado información sobre este derrame que, se presume, provendrÃa de una de las dos refinerÃas ubicadas en este estado.
Cada año ocurren numerosos derrames de crudo en Venezuela, principalmente en el estado Zulia (oeste), sin que Pdvsa ofrezca un balance de las pérdidas relacionadas con estos siniestros ni de los daños ambientales causados.
El último reporte ambiental de la estatal, destacado en su web, data de 2016 y señala que en ese año se derramaron 182.317 barriles de petróleo, es decir, unos 29 millones de litros, de los cuales 36.124 barriles (5.743.716 litros) se vertieron en el agua. EFE
Fuente: Infobae
9412 lecturas | Ver más notas de la sección Seguridad