
Se estima que Argentina necesita inversiones por 58.000 millones de d贸lares en gasoductos nuevos o mejorados, plantas de procesamiento y terminales de exportaci贸n para manejar la creciente producci贸n de Vaca Muerta, la segunda reserva de gas de esquisto m谩s grande del mundo. Sin embargo, el presidente libertario Javier Milei ha reemplazado la inversi贸n directa del Estado en infraestructura de gas por incentivos fiscales, marcando un cambio radical con respecto a sus predecesores.
Cambios en la estrategia y objetivos a largo plazo
El gobierno de Milei tiene como meta exportar 15.000 millones de d贸lares anuales en gas natural licuado (GNL) para 2032, partiendo de una base actual de cero.
鈥淎ntes, todos los proyectos de gas eran obras p煤blicas estatales. Ahora eso ya no es una opci贸n鈥, explic贸 Daniel Dreizzen, exsecretario de planificaci贸n energ茅tica y director de Aleph Energy.
El m谩s reciente gasoducto de Argentina, construido con un costo de 710 millones de d贸lares gracias a fondos del Estado y del Banco de Desarrollo de Am茅rica Latina, fue inaugurado este mes. Seg煤n el gobierno, este ser谩 el 煤ltimo proyecto financiado directamente por el Estado.
A pesar de la reciente reducci贸n de la inflaci贸n y del riesgo pa铆s bajo el mandato de Milei, muchos inversores permanecen cautelosos, temiendo un eventual retorno al intervencionismo de los gobiernos peronistas, que en el pasado fijaron precios y quebraron contratos internacionales.
Fuente: ADN R铆o Negro
843 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas